¿Qué es el coaching?: Características, Tipos y Beneficios
El coaching se encuentra dentro de las disciplinas para lograr la superación personal. El impacto de esta estrategia de mejoramiento personal ha sido bastante amplio, siendo una de las tendencias con mayor demanda entre quienes desean optimizar sus cualidades personales.
Para comprender de qué se trata el coaching comencemos por traducir literalmente este término inglés que significa “entrenamiento”. Así que este es un tipo de entrenamiento mental y emocional que te permitirá superarte paulatinamente siguiendo las directrices de un coach o entrenador.
¿Quieres aplicar el coaching para mejorar esas limitantes que te impiden alcanzar tus objetivos de vida? Entonces sigue la lectura de este artículo en el que abordamos las bases de esta interesantísima disciplina.
¿Qué es el coaching?
El coaching no puede verse como una mera moda de autoayuda basada en banalidades ni sentimentalismos. Todo lo contrario, es una disciplina que aborda temas muy serios relacionados con la personalidad, el autoconocimiento y el hecho de reconocer hasta dónde podemos llegar… y cómo romper esas barreras que nos impiden avanzar hacia la consecución de un objetivo.
La satisfacción personal con lo que se es, en esencia, es uno de los resultados del coaching. Este entrenamiento implica un proceso de aprendizaje personal acerca de sí mismo y el entorno. Por ello, el coaching se apoya en otras disciplinas humanas, como la inteligencia emocional y la psicología, para poder llevar a cabo su misión.
Definición de coaching
El coaching se define como un esfuerzo coordinado entre el coach y el coachee, que siguen una serie de actividades organizadas con el fin de mejorar y potenciar las cualidades personales del entrenado. Se espera como resultado que, el cliente (coachee), adquiera una serie de herramientas intrínsecas que le permitan alcanzar los objetivos que se proponga.
La escuela Europea de Coaching lo define textualmente como “el arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas, a través del aprendizaje, en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias que tienen como resultado el logro de sus objetivos".
Principios del coaching
Como otras disciplinas, el coaching tiene sus propios postulados en los que basa sus teorías, métodos y objetivos para lograr su misión.
- En primer término, el coaching le permite a cualquier persona conocerse a sí mismo para que esta sepa qué puede hacer en función de lograr aquello que se propone. Evidentemente, este autodescubrimiento es un proceso que puede tomarte por sorpresa ya que verás que tus cualidades tal vez no sean las que imaginabas. O que posees algunas características muy valiosas que para ti eran totalmente insospechadas.
- Autonomía. Al conocerse a sí mismo, el cliente podrá demostrar una total autonomía para decidir y ejecutar sus ideas, sabiendo que cuenta con un cúmulo de cualidades que lo diferencian de los demás y que, por ello, debe hallar s propio camino para, de esta manera, alcanzar sus objetivos. Ser autónomo acaba con un obstáculo que puede generar mucha inanidad mental: la frustración. Una persona que sabe de qué es capaz, no se frustra, sino que encuentra en el fracaso una oportunidad para aprender y mejorar sus estrategias.
- No se pierde la esencia de quien se es, pero sí se genera un cambio interior para corresponder realmente con nuestra personalidad. Recuerda que los factores externos tienden a ejercer presión al punto de mimetizarnos en los demás. El coaching te permitirá un nivel de libertad con el cual sentirte cómoda y ver las circunstancias desde otra perspectiva.
- Este es un proceso que exige un profundo nivel de intimidad entre el coach y el coachee, por ello, la confidencialidad es inviolable, pues sería un acto contrario a la ética vulnerar la intimidad del coachee.
- El ser y el hacer. Este principio se refiere a darle importancia a lo importante: no eres lo que haces. Haces en función a lo que eres y lo que has elegido ser.
Roles en coaching
Te habrás fijado que utilizamos un par de términos repetitivos: coach y coachee. ¿Qué significan estas palabras?
Con ellas se designa a los actores principales del coaching. Por una parte está el coach, cuyo rol consiste en hacer el acompañamiento a su cliente durante este proceso transformador. Tiene una función de psicólogo, maestro y consultor ya que, una vez observada la situación, le presenta una serie de actividades por realizar para eliminar o borrar tanto como se puedan las limitaciones que te impiden potenciar tu avasallante personalidad.
El rol del coachee es ser el protagonista de su historia. Si bien es cierto que el coach le hará una serie de sugerencias, es este quien tiene la última palabra. Es quien tiene la potestad de decidir hasta dónde quiere ser acompañado en este viaje de autoconocimiento personal.
Características del coaching
El coaching tiene tres características fundamentales sobre las que se cimienta en cuanto a proceso.
- Genera la concientización de los hechos, situación problemática, limitaciones del coachee. Son sencillamente una serie de actitudes de las que todavía no se está consciente y, por ello, se continúa incurriendo en las mismas.
- Motivación. El coachee debe sentirse motivado una vez que encuentra que tiene el control sobre esa situación que le impide llegar hasta donde desea. La motivación que se genera durante el coaching potencia la confianza en sí mismo.
- “Responder” ante una situación, actuar en pro de mejorarla. Y ¿quién puede hacerlo? Solo el coachee una vez que decide dejar atrás las situaciones que lo amarraban en ese estancamiento.
¿Para qué sirve el coaching?
O ¿a quién va dirigido el coaching? Ambas preguntas nos dirigen a una álgida realidad: el vacío existencial. Cuando se pierde el norte, las ganas de luchar por nuestras metas o ya no consigues salir de situaciones frustrantes que te han cambiado negativamente, es urgente acudir a un coach.
Este entrenamiento sirve, básicamente, como un proceso de encuentro personal para poner la mirada en quién eres y hacia dónde vas. Una vez respondidas estas dos cuestiones, eres tú quien decide hacia dónde ir.
El coaching es, además, una disciplina que ampliará tu visión, ya que adquirirás la habilidad de analizar mejor los detalles circunstanciales para darte cuenta de que existen muchas más posibilidades de las que se encuentran a simple vista.
Poseer este tipo de cualidad te permitirá:
- Hacer una gestión eficaz de las situaciones problemáticas.
- Utilizar adecuadamente toda la información que obtienes de tu entorno.
- Tomar decisiones adecuadas en menor tiempo.
¿Sabes otro aspecto importante de este proceso de mejoramiento personal? Que te hará una mejor persona, con aptitudes sobresalientes en otros campos, como el profesional, educativo, deportivo, entre otros.
Objetivos del coaching
El coaching ya sea personal o empresarial tiene como objetivos:
- Modificar hábitos perjudiciales.
- Hacer uso eficiente de la inteligencia emocional.
- Ampliar la visión personal de las circunstancias.
- Aupar la autosuperación y satisfacción personal.
- Lograr la comunicación efectiva.
- Definir objetivos personales y profesionales.
- Trazar trayectos precisos para la consecución de metas.
- Utiliza hábilmente el tiempo.
- Lograr ser productivo.
- Desarrollar nuestras habilidades ocultas.
Tipos de coaching
El entrenamiento personal se basa en la optimización de muchas cualidades, es por ello que el coaching cuenta con una tipología dependiendo del área de acción.
Según el contenido
El coaching dirigido a diferentes aspectos de la vida posee sus propias características. Entre ellos tenemos.
Coaching deportivo: Características, fases y beneficios
Coaching ejecutivo: ¿Qué es? y ¿Cuáles son sus Beneficios?
Coaching empresarial: ¿Qué es? y ¿Cómo aplicarlo?
Coaching organizacional: ¿Qué es? y ¿Para qué sirve?
Qué es el coaching personal: ¿Para quiénes sirve? y ¿Qué puedes lograr?
Coaching personal
Conocido en inglés como life coach, busca el mejoramiento de las aptitudes necesarias para desarrollarse cotidianamente. Se centra en la elaboración de estrategias para cambiar actitudes y replantear tu proyecto de vida con el fin de lograr un mayor bienestar personal.
Coaching organizacional
El coaching organizacional va dirigido a tomar conciencia del sentido de pertenencia, cultura y objetivos de una compañía que produce bienes o servicios.
Coaching empresarial
El coaching empresarial se centra en el bienestar de los trabajadores como herramienta para lograr y superar sus objetivos en cuanto a productividad. De esta manera se eliminan conflictos y se mejoran las dinámicas laborales.
Coaching ejecutivo
El coaching ejecutivo está dirigido a la primera línea directiva de las empresas. Busca el mejoramiento del liderazgo, mejorar la comunicación y lograr que estos sean, de alguna manera, coach de los trabajadores bajo su mando. El fin es lograr la empatía jefe-trabajador para ser intuitivos y lograr resolver eficazmente las problemáticas diarias en menor tiempo
Coaching deportivo
El coaching deportivo tiene como objetivo discernir las estrategias para lograr una mayor motivación en el deportista que le permita al mismo tiempo trabajar eficientemente en su cuerpo y desarrollar cualidades particulares que lo lleven a ser destacado en lo que hace.
Según el método que se emplea.
Como el coaching va dirigido a diferentes personas con diferentes necesidades, los métodos varían para poder alanzar los resultados deseados. Ya sean aplicados de manera individual o en grupos, estos se tipifican así:
¿Qué es el coaching cognitivo?
Coaching PNL (Programación Neurolingüística): Características y Beneficios
Coaching coercitivo: dinámicas, actividades y Controversias
Coaching emocional: ¿Qué es? y Beneficios
Qué es el coaching sistémico: Leyes y ventajas
Coaching ontológico: Beneficios y Ejercicios
Coaching ontológico
Consiste en un método basado en la lingüística y oratoria como herramienta para identificar y expresar emociones. Tiene como finalidad tanto modificar como mejorar las formas de expresión de los individuos.
Coaching sistémico
Este método tiene como basamento la consideración del individuo como parte de un sistema. Tiene como fin el análisis del impacto personal del coachee en su entorno.
Coaching con Inteligencia Emocional
Basado en la teoría de Daniel Goleman acerca de la Inteligencia Emocional, emplea la regulación de las emociones como parte del proceso transformador de este tipo de coaching. Tiene como objetivo alcanzar la autorrealización y bienestar personal.
Coaching coercitivo
Esta metodología es básicamente de orden academicista. Se compone de cursos y certificaciones en coaching, dirigidos al mejoramiento académico y comprensión de las teorías de entrenamiento, etc.
Coaching PNL (Programación Neurolingüística)
Este método utiliza la programación neurolingüística para cambiar la forma en que el individuo interpreta la realidad, ya sea de manera kinestésica, visual o auditiva.
Coaching cognitivo
El método cognitivo se basa en la transmisión de conocimientos durante el coaching, de esta manera implementa el cambio en el uso de las funciones cognitivas: memoria, aprendizaje, expresión y recepción de información.
Beneficios del Coaching
El coaching deja tantos beneficios como oportunidades quieras darte a ti misma.
- Es un proceso transformador que te hará consciente de todo lo que pasa a tu alrededor. Y ese manejo de información y gestión de la misma, te permitirá optimizar esos pequeños ajustes que le hacen falta a tu vida.
- Llegarás lejos en lo que te propongas. El coaching te hará una persona destacada en casi todo lo que hagas ya que, estar consciente de lo que sucede a tu alrededor, te hace capaz de manejar mejor tu tiempo y las estrategias que implementarás para lograr tus objetivos.
- Otro de sus beneficios es que reconocerás el valor que tienes, sabrás que eres importante y que solo existe una persona de la que no puedes ausentarte: de ti misma.
- Te sentirás motivada. Llenar el vacío existencial dándole un nuevo sentido a tu vida es prioritario en el proceso de coaching, ya que así podrás redefinir tu proyecto de vida y hacia dónde quieres ir.
- Pero para ello debes obtener otro beneficio, el autoconocimiento. Reconocer tus límites no te hará débil, sino que te hará reflexionar en cuanto a lo que debes hacer para eliminar esa barrera. Puede que sea cambiando un hábito. O bien puede que sea tomando un camino distinto para alcanzar tus objetivos.
- Mejorará tu relación con tu entorno. El coaching también te dejará como beneficio una inigualable habilidad comunicativa. La lectura de gestos, miradas, lenguaje corporal, ir más allá de las palabras, entender mensajes entre líneas, todo un cúmulo de información que es emitido en nuestro entorno, pero que muy pocos procesan. Este es como un súper poder que te hará un mejor gestor de la información que surge a tu alrededor y por ende, mejorará tu relación con los demás.
- Aumenta tu creatividad. El buen uso de la información te dará una visión amplia del contexto en el que te desenvuelves. Podrás ver nuevas soluciones y posibilidades donde antes, seguramente, veías una traba.
- Mejora la toma de decisiones. El uso de la información es también un beneficio propio del coaching, especialmente al momento de tomar decisiones. Esta es una manera de ser más asertivos en nuestras elecciones. También aprenderás a ser selectiva, así no te ahogarás en medio de tanta información que aprenderás a descifrar.
- Definirás objetivos de vida. Con el coaching podrás obtener una ventaja prominente frente a aquellas personas que no tienen definidos sus objetivos de vida ni cómo lidiar con las circunstancias cotidianas que, en suma, tienden a generar estrés, ansiedad y depresión.
- Ser resiliente significa que obtendrás la habilidad de adaptarte de manera positiva a las situaciones adversas. Con este nivel de flexibilidad lograrás superar los obstáculos utilizando tus cualidades intrínsecas redescubiertas y optimizadas gracias al coaching.
Con el uso adecuado de las herramientas que obtendrás en este proceso de conocimiento personal, podrás ser una persona feliz y exitosa en todo aquello que te propongas.