Coaching coercitivo: dinámicas, actividades y Controversias

Coaching coercitivo

Aunque el coaching es un método muy efectivo para aprender a procesar cambios y hacer mejor uso de nuestro tiempo y habilidades, ha surgido una ramificación que pretende obtener este tipo de resultados aplicando estrategias nada éticas.

Se trata del coaching coercitivo, un método polémico basado en una serie de actividades violentas que, ya se ha comprobado, deja secuelas negativas en la psique de quienes lo han experimentado.

Índice
  1. ¿Qué es el coaching coercitivo?
  2. Algunos rasgos del coaching coercitivo
  3. Controversia por el coaching coercitivo
  4. Las dinámicas y actividades sectarias del coaching coercitivo
  5. Los daños del coaching coercitivo
  6. Consecuencias del coaching coercitivo
  7. Cómo evitar caer en estas sectas
  8. Testimonios del coaching coercitivo

¿Qué es el coaching coercitivo?

El coaching coercitivo es una estrategia para la motivación personal que nace en la década de 1960 en los Estado Unidos de Norteamérica, cuyo objetivo es incentivar el sentido de pertenencia al grupo en el que se lleva a cabo el entrenamiento.

Se sustenta en tres preceptos:

  • Eres totalmente culpable de las cosas que te suceden.
  • Los sentimientos son lo más importante, no la razón.
  • Nunca se revelan las acciones que suceden en el grupo.

Por la existencia de estos preceptos radicales es que se conoce a los grupos de coaching coercitivo como sectas.

Algunos rasgos del coaching coercitivo

Entre sus características más relevantes se encuentran:

  1. Aunque son conocidos como coercitivos, han suavizado su imagen exterior con nombres que hacen alusión a su supuesto objetivo principal, como por ejemplo “liderazgo y transformación”, “sana tu vida”, etc.
  2. No tienen filtros de selección de las personas que integran estos grupos, por lo que suelen colarse muchas personas que sufren de psicopatologías. Además, se mezclan en masas sin distingo de edad, sexo u otras características para segmentarse.
  3. Suele dividirse el entrenamiento en tres partes y no puedes avanzar en el proceso si no has superado el primero. Sus horarios no son regulados y, además, trabajan en jornadas extensas.
  4. Poco a poco, el grupo de coahcing se apodera de todos los espacios sociales del coachee, sustituyéndolos, desde la familia, pasando por amistades, grupos de compañeros de trabajo e incluso, desplazando el lugar de la pareja y los hijos.
  5. Suelen usar la confrontación como estrategia para hacer cambios cognitivos y emocionales. Sus ejercicios implican una agresividad desmedida con el fin de “hacer catarsis” y así enfrentar tus límites y miedos.
  6. Sus coaches rara vez son profesionales certificados por alguna academia, carecen de conocimientos en psicología u otras ciencias humanas.
  7. Sus prácticas suelen utilizar la vulnerabilidad de los participantes en el entrenamiento con el fin de adjudicar etiquetas como “víctima”, “responsable”. El relativismo moral, la invasión de la privacidad y los juicios públicos forman también parte de sus nocivas estrategias de trabajo.
  8. Al no existir límites entre el grupo de coaching, entrenadores y staff, es común que entre ellos exista la promiscuidad sexual y las relaciones eróticas.
  9. Generalmente, los emprendedores de coaching coercitivo son familias que se autoproclaman especialistas en el tema. No les interesa sino mantener el control sobre el grupo para continuar lucrándose a costa de estas prácticas.
  10. Para mantener el control sectario sobre el grupo, generan tácticas de enrolamiento como firmas de compromisos y seguimientos minuciosos a cada miembro inscrito.
Algunos rasgos del coaching coercitivo

Controversia por el coaching coercitivo

El coaching coercitivo ha sido muy criticado básicamente por dos de sus rasgos más marcados. Uno es la pérdida de la individualidad de sus participantes, el otro, porque sus coaches pocas veces son profesionales o éticos en sus prácticas de entrenamiento. Esto genera la promoción del sectarismo con cuya anuencia se llevan a cabo acciones de choque y violencia contra los involucrados el proceso de cambio. Aunque en muchos países se le ha dado seguimiento a estas agrupaciones y han sido prohibidas sus reuniones, se han diseminado tanto en Latinoamérica que todavía pueden conseguirse grupos activos con miembros que sufren estos abusos usando en falso el nombre “coaching”.

Además, sus prácticas carecen del respaldo legal y profesional de las federaciones de coaching que, ya han advertido que representa este tipo de entrenamiento.

Las dinámicas y actividades sectarias del coaching coercitivo

Las dinámicas y actividades sectarias del coaching coercitivo

¿Cómo reconocer a las empresas de coaching coercitivo? Estas son algunas de las dinámicas y actividades sectarias que emplean en sus procesos de entrenamiento.

  • No existe publicidad directa acerca del grupo, siempre es un particular el que te invita.
  • Nunca te explican lo que harás en el curso, sino que te llevan bajo la promesa de realizar un proceso de cambio que te hará ser mejor y más próspero en muy corto tiempo.
  • No puedes tomar medicamentos en caso de padecer enfermedades mentales. El motivo: mantenerte vulnerable y sometido a la coerción que ejercen en sus prácticas.
  • Durante el entrenamiento te prohíben mantener relaciones románticas con ninguno de los miembros del grupo.
  • Te exigen colocar en la inscripción qué quiere lograr durante el curso.
  • No explican en qué se basan, ni teorías utilizadas para llevar a cabo sus entrenamientos.
  • La confidencialidad acerca de lo que sucede en el grupo es obligatorio. Nunca se puede revelar a terceros las prácticas que allí se llevan a cabo.

Los daños del coaching coercitivo

El coaching coercitivo se caracteriza por generar crisis en sus participantes. Por una parte, con sus promesas y afirmaciones constantes los hace sentir poderosos e indestructibles. Pareciera una etapa de ensoñación e hipnosis colectiva en la que cada participante se siente tan seguro, que olvida otras realidades. En este proceso ocurren dos hechos determinantes:

  • El aislamiento de la familia y el grupo de amigos.
  • El endeudamiento para pagar cuotas de participación en la pirámide de negocios de la empresa de coaching coercitivo.

A partir de allí, comienzan a suceder estas prácticas de choque que van dañando el equilibrio psicológico de los individuos. Entre los daños que esto ocasiona encontramos:

  • Destrucción y falsa reinterpretación de los valores.
  • Padecimiento de brotes psicóticos, euforias y depresiones.
  • Servilismo.
  • Trastornos de todo tipo: de la personalidad, el sueño y ansiedad.
  • Ruptura de la realidad.

Lo que desean lograr con esto es que el participante reaccione a las circunstancias del modo en que sus líderes lo harían o como a ellos les parece que es correcto.

Consecuencias del coaching coercitivo

El coaching coercitivo deja como consecuencias graves daños psicológicos en personas que, generalmente, asisten a estos cursos con un precedente de trastorno emocional o mental. Se trata de personas introvertidas, con miedos, agresivas, vulnerables, deprimidas, que no tienen clara su identidad.

Estas rápidamente son forjadas de una manera violenta quedando a merced de cumplir aquello que exigen los líderes del grupo. Hay quienes en algún momento se creen tan bien estas mentiras que terminan siendo “socios” del negocio, y no son más que vendedores de un paquete de iniciación en el que obtienen un ínfimo porcentaje de ganancias.

Por otra parte, las peores consecuencias que se han registrado diversas partes del mundo han sido intentos de suicidio, depresiones severas, ruptura de círculos familiares y de amigos, y divorcios.

Cómo evitar caer en estas sectas

En estas sectas es común que caigan aquellas personas que tienen una crisis de identidad, que necesitan reconocimiento y valoración. Igualmente, aquellas personas que se sienten rechazados porque no tienen trabajo o están pasando una mala racha general, se ven seducidos por las soluciones veloces que le ofrecen en este tipo de entrenamientos.

Para evitar caer en estas sectas es importante no perder de vista los valores esenciales como el respeto, la seguridad individual, el valor de la familia y la amistad. Todo aquello que busque romper tus esquemas y ponerte en contra de ellos, es una amenaza para tu salud física y psicológica.

Testimonios del coaching coercitivo

¿Quieres saber las experiencias que han pasado otras personas en estos procesos de coaching coercitivo? Los testimonios son impactantes porque en ellos se expresan las tácticas empleadas para mantener cautivas a aquellas personas que se inscriben en el proceso, hasta el punto de pedirles morir antes que revelar lo que ocurre en estas sesiones.

La falta de ética y la necesidad de lucro termina dejando en la quiebra a quienes, ilusionados con un proceso rápido y radical, querían cambiar de vida. Para conocer un poco más de ello te invitamos a que consultes los testimonios de quienes han caído en las garras de empresas de coahcing coercitivo.

Para quienes desean un verdadero cambio a través de las estrategias de coaching, es mejor optar por las prácticas que no hacen promesas, sino que te piden tu esfuerzo personal para alcanzar los propósitos que tengas. Los acompañamientos en soluciones mágicas no existen, sino que dejan secuelas más dañinas que la situación problemática que tenías en principio. No permitas que te dañen bajo la ilusión del progreso.

Wilfredo Arroyo

Emprendedor creativo, con 8 años de experiencia en consultoría de Marketing Digital. Especializado en Inbound y Growth Marketing, Experto en Social Media y técnicas de monetización web como eCommerce, Google AdSense y Amazon Afiliados. Siempre curioso y dispuesto a ser disruptivo para encontrar soluciones innovadoras.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Se recuerda que al navegar por este sitio se está aceptando el uso de cookies. Leer más