Coaching emocional: ¿Qué es? y Beneficios
Con el coaching emocional se trabajan las habilidades propias de la inteligencia emocional, enfocada en la gestión de aquello que experimentamos ante ciertas circunstancias. Este entrenamiento tiene como objetivo lograr el desarrollo personal a través del autoconocimiento.
¿Qué es el coaching emocional?
El coaching emocional es una metodología que busca ayudar a que emerja esa persona que potencialmente eres y que está sesgada por el poco conocimiento de ti mismo. Tú también puedes llegar a ser eso que deseas y que, seguramente, se ve muy lejano de quien eres en la actualidad.
El entrenamiento emocional se lleva a cabo en grupos de aproximadamente 12 personas, y se inicia con la ejecución de un test conocido como MBTI por las siglas en inglés que traducen “Indicador de Tipo Myers-Briggs”. Con este instrumento se distingue qué tipo de personalidad se posee y, en consecuencia, cuáles son las habilidades con que se cuenta para desarrollar ciertas cualidades. Evidentemente, también arroja entre sus resultados cuáles son las características que no podrán desarrollarse.
Pero el mayor aporte de estas sesiones es el autoconocimiento, saber a profundidad quién eres y cómo eres. De esta manera podrás hacerte una imagen de quién quieres ser y cuáles son las herramientas intrínsecas con las que cuentas para lograrlo.
¿Por qué es importante la inteligencia emocional?
El estudio y desarrollo de la inteligencia emocional se ha extendido en los últimos años en muchos ámbitos, sobre todo la educación y el coaching, ya que a través de ella nos permitimos afrontar las situaciones, por difíciles que sean, con autocontrol y en pro de mantener el dominio de la situación, pero sin ahogarnos en aquello que sentimos al respecto.
Las emociones suelen ser un arma filosa cuando estas se apoderan de ti. La ira, las tensiones y la frustración tienen el poder que tú quieras darle al momento de realizar la gestión de una situación problemática.
La inteligencia emocional no se estudia como una fórmula química, sino que se vivencia abordando situaciones corrientes, como los miedos, equivocaciones, conocer a otras personas y enfrentar contingencias.
Puede que tengas habilidades cognitivas y técnicas envidiables, pero si no sabes manejar las tensiones, el estrés y la frustración, de poco te servirán pues se te complicarán las actividades laborales de un momento a otro.
En cambio, sabiendo cómo manejar tus emociones en beneficio de lograr la gestión efectiva de las circunstancias, por duras que sean, tendrás éxito y disfrutarás tu vida tanto personal como profesional.
¿Cómo funciona el coaching a nivel profesional?
A nivel profesional el coachig tiene como meta generar conciencia de que los individuos que en ella se desempeñan no son ni números ni máquinas, sino que son personas con mucho más que conocimientos técnicos.
El entrenamiento aporta las herramientas para dejar salir aquellas cualidades intrínsecas que se esconden en cada individuo. El coaching te enseñará cómo, a nivel profesional, aplicar este conocimiento de ti mismo en torno a las tareas cotidianas, como:
- Organizar tu tiempo.
- Solucionar conflictos.
- Manejar tus miedos.
- Tomar decisiones.
- Ser empáticos con los compañeros de trabajo, jefes, directivos, etc.
- Comprender que siempre existirán personas con una posición laboral más o menos distinguida que la tuya, pero que igualmente todos tienen su nivel de importancia dentro de la empresa.
- Fomentar un nivel de competencia sano para autosuperarse, no para vencer a otros.
Beneficios del coaching emocional
Con el coaching emocional se obtienen beneficios de importancia personal que sellarán el conocimiento de ti mismo, pudiéndolo aplicar en cualquier ámbito de tu vida:
- Encontrarás quien te escuche y aprenderás a hacer lo mismo con los demás.
- Fomenta la confianza en ti mismo.
- Aprenderás a observar tus realidades desde un punto de vista diferente.
- Descubrirás tus talentos y potencialidades.
- Coadyuva en el crecimiento personal.
- Motivación al logro y la autorrealización.
- Aprenderás a jerarquizar tus prioridades.
- Se generan cambios positivos a todo nivel, tanto personal como profesional.
- Afecta positivamente los grupos de trabajo, haciéndolos más productivos.
- Favorece la sinergia en los equipos de trabajo.
- Profundiza el sentido de pertenencia.
- Genera integración al trabajo en equipo.
- Se hace posible el establecimiento de objetivos realizables y la implementación de estrategias para lograrlos.
¿Por qué comenzar una terapia de coaching emocional?
Porque desaprenderás antiguos preceptos en torno al uso de tus emociones y aprenderás a utilizarlos en la gestión y resolución de problemas. De esta manera se toma conciencia del valor y potencial valioso que tienes en tus manos, un recurso que no es comparable con el de otras personas, pues ninguno es exactamente igual al otro.
Igualmente, la terapia de coaching emocional te permitirá avanzar hacia tus objetivos con mayor madurez, sentido de lo que es importante y replanteamiento de estrategias cuando así lo necesites.
Esta es una época en la que suelen abandonarse los proyectos cuando las cosas no nos marchan de acuerdo a lo que queríamos y en ese proceso, son muchos los objetivos de los que nos desviamos. Con el coaching emocional aprenderás que no es necesario abandonar tus objetivos, sino replantearte las estrategias para alcanzarlos. De esta forma se eliminan tanto el estrés como las frustraciones, y se alcanza la satisfacción personal.
Emociones en las empresas
¿Existen o no las emociones en las empresas? Al estar conformadas por individuos, son, de hecho, muchas las emociones que suelen contraponerse en el ámbito laboral.
Así que el coaching emocional ofrece un método para hacer uso eficiente de ellas en las empresas lugares de trabajo, con el fin de lograr, a partir del bien individual, el bienestar de los equipos de trabajo en pro de alcanzar las metas propuestas por los directivos de la compañía.
El manejo de los estados de ánimos es fundamental para el desarrollo de una buena jornada de trabajo, pues estos suelen ser contagiosos. ¿Has notado cómo puede arruinarse el día de trabajo al recibir una respuesta desagradable de un compañero que está de mal humor?
Pues bien, el coaching emocional le enseñará al grupo de trabajo cómo cortar este tipo de círculo vicioso que contamina la dinámica positiva en la empresa. En vez de hacer viral el mal humor, el objetivo sería apoyar a ese compañero y darle motivación externa para que recupere su energía positiva. De este modo podrá contribuir a un día de trabajo productivo.
El coaching emocional te ofrece la posibilidad de aprender a usar las emociones y estados de ánimo a tu favor, con el fin de sobresalir tanto personal como profesionalmente.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas