¿Qué es el coaching cognitivo?

coaching_cognitivo

El coaching cognitivo consiste en una visión integral de tres conceptos: Profesional Coach, Coaching y Cognitivismo. De ellos se desprende una metodología de entrenamiento mental basada en el interés de apoyar a quienes lo necesiten a través de la gestión profesional o titularidad obtenida de una carrera universitaria.

Índice
  1. Profesional Coach
  2. Coaching
  3. Cognitivismo
  4. Coaching Cognitivo Conductual

Profesional Coach

El profesional coach se constituye como una persona debidamente formada como profesional, egresado de carreras universitarias especializadas en ciencias humanas como:

  • Recursos humanos.
  • Psicología.
  • Andragogía.
  • Pedagogía.
  • Educación.
  • Ciencias económicas y sociales.
  • Entre otras.

Esta base es la que permite que alcance otros niveles formativos jerarquizados de la siguiente manera:

  1. Entrenamiento mental, en el que obtendrá una serie de herramientas que le permitirán alcanzar sus metas tanto profesionales como personales.
  2. Empatía y vocación de servicio para entender y ser Profesional Coach con el fin de ayudar a otras personas a través del entrenamiento mental para descubrir sus cualidades intrínsecas.

Coaching

Es una metodología de cambio personal en la que establecerás un plan de acción para ir de lo que eres hoy a lo que quieres ser.

Para ello es importante internalizar y conocerse a sí mismo, de manera que puedas determinar cuáles son las herramientas con las que cuentas para emprender este proyecto de automejoramiento.

A través del coaching podrás conseguir tus metas personales, laborales, económicas, de relaciones humanas, familiares y un mayor nivel de bienestar.

El coaching comprende cinco etapas:

  • Encuentro y evaluación entre el coachee (cliente) y el coach (entrenador).
  • Fijar objetivos de aquello que deseas lograr.
  • Estudiar las alternativas y establecer un plan de acción preciso.
  • Ejecución del plan de acción.
  • Evaluación de los progresos.

 

Cognitivismo

El cognitivismo es sinónimo de procesos mentales, utilizados para alcanzar el conocimiento, lo que implica:

  • Observar.
  • Memorizar.
  • Caracterizar y reconocer.
  • Comprender.
  • Razonar.
  • Organizar datos.
  • Conceptualizar el objeto de estudio.

El cognitivismo se basa en diversas ciencias para establecer su método de trabajo, generando lo que se conoce como hexágono cognitivo. Este es el resultado de la sinergia entre la filosofía, la lingüística, la antropología y la psicología, anexando dos disciplinas más novedosas, la neurociencia y la inteligencia artificial.

El coaching cognitivo comprende dos intereses básicamente:

  1. Cómo se entiende la realidad, esto comprende el proceso de percepción e interpretación del entorno. De esta manera podrán tomar decisiones acorde a sus necesidades en función de solventar las situaciones problemáticas pasando por todo el proceso cognitivo de manera rápida y efectiva.
  2. El modo en que la cognición conlleva a una conducta acertada. Desde la perspectiva de la motivación, a través de la cognición se llega a acciones contundentes realmente factibles. Para el coaching cognitivo los pensamientos son los que generan acciones; estas no deben ser el resultado de la impulsividad.

Coaching Cognitivo Conductual

El coahing cognitivo conductual es un método de entrenamiento basado en la terapia cognitiva-conductual con el fin de potencias las habilidades y recursos intrínsecas de individuos con poca motivación, desorientados o que no saben hacia dónde van.

Es un método frecuentemente aplicado en el ámbito personal y profesional porque rápidamente se observa su aplicación por parte del coachee. Es notorio al aumento de rendimiento y satisfacción de los individuos en sus puestos laborales, al igual que en su calidad de vida.

El método empleado en el coachingcognitivo conductual  posee las siguientes características:

  • Entrena a los individuos de manera tal que desarrolle la habilidad de detectar con rapidez sus pensamientos irracionales, que discrepan de la realidad (comprensión e interpretación del entorno).
  • Desarrolla en el coachee la capacidad de manejar estos pensamientos y hacer un proceso de reorientación hacia lo racional.
  • Hace un proceso de distinción de las emociones experimentadas ante estos pensamientos irracionales.
  • Establece un proceso de racionalización de los hechos y cuáles son las conductas que debe adoptar ante ellos.

En síntesis, con este método de coaching se logra mejorar los síntomas de tensión y estrés ocasionados por una visión distorsionada de la realidad, reestructurando la forma de pensar del individuo.

Las técnicas empleadas en el coaching cognitivo conductual son dos:

  1. El entrenamiento en resolución de problemas, que consta de la obtención de habilidades para reconocer la fuente que genera problemas. Su intención es evitar las reacciones impulsivas ante la situación problemática y, más bien, mejorar el proceso de búsqueda de alternativas para solucionarlo, tomando decisiones adecuadas y efectivas con mayor rapidez.
  2. La terapia cognitivo-conductual, basada en el postulado de creación de pensamientos y esquemas mentales que coinciden con los estereotipos culturales del individuo. Estos sistemas de creencias son los que dirigen la percepción de la realidad, distorsionándola la mayoría de las veces. No se trata de hacer que el individuo se oponga a sus paradigmas, sino que pueda salir de ellos como un filtro de interpretación de su entorno. Solo así podrá percibirlo naturalmente, desde una óptica objetiva, disminuyendo casi de inmediato las tensiones y el estrés que le causaba su perspectiva anterior.

Con el coaching cognitivo se puede obtener una visión diferente del mundo. Su objetivo consiste en cambiar el modo en que se percibe la realidad, despojarnos de los arquetipos que distorsionan la realidad para poder comenzar a observarla con objetividad.

Wilfredo Arroyo

Emprendedor creativo, con 8 años de experiencia en consultoría de Marketing Digital. Especializado en Inbound y Growth Marketing, Experto en Social Media y técnicas de monetización web como eCommerce, Google AdSense y Amazon Afiliados. Siempre curioso y dispuesto a ser disruptivo para encontrar soluciones innovadoras.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Se recuerda que al navegar por este sitio se está aceptando el uso de cookies. Leer más