Qué es el coaching personal: ¿Para quiénes sirve? y ¿Qué puedes lograr?
El life coaching o coaching personal es una metodología empleada para trabajar en función de los objetivos personales de los individuos. Se sustenta en tres áreas:
- Las emociones.
- El lenguaje verbal.
- El lenguaje corporal.
La idea central es conjugar estas tres áreas, que exista coherencia entre ellas, con el fin de alcanzar el mayor bienestar posible en todos los aspectos de la vida personal.
El coaching personal se utiliza en muchos ámbitos en los que solemos tener trabas que no logramos solventar efectivamente, como la comunicación y dinámica familiar, tomar decisiones determinantes para nuestra vida, establecer límites, usar el tiempo de manera óptima, hacer cambios radicales en nuestros hábitos, dejar atrás conductas autodestructivas, etc.
¿Para quiénes sirve?
El objetivo del coaching personal es establecer armonía entre lo que se quiere lograr y cómo nos relacionamos con esa realidad, de qué manera podemos manejar la situación de manera efectiva para mejorar la calidad de vida.
Por eso, va dirigido a quienes desean:
- Ser líderes.
- Mejorar relaciones personales.
- Cambiar su vida profesional.
- Potenciar su vida personal.
- Iniciar un nuevo camino formativo y profesional.
- Manejar padecimientos crónicos.
- Superar el duelo por una pérdida emocional o física.
- Afrontar procesos de cambio determinantes.
- Superar crisis de identidad.
- Mantener alta su autoestima.
- Alcanzar la autorrealización.
- Aumentar su motivación.
- Ser creativos.
- Desarrollar su intuición.
¿Qué puedes lograr?
El principal beneficio del coaching personal es que aprenderás a tener una mejor visión de ti mismo y de esta forma sabrás relacionarte mejor con tu entorno.
De esta manera lograrás una mejor gestión de tus emociones frente a situaciones problemáticas que se presentan a diario.
Además, serás capaz de tomar decisiones correctas en menor tiempo y con verdadera determinación. Esto sucede porque superarás esos paradigmas que te impiden ir más allá de los límites mentales que te has impuesto por factores culturales y familiares, sin perder tus valores personales.
El coach o entrenador es la persona que te acompañará en este proceso de reconocimiento de miedos y limitantes para que cada día busques a esa mejor versión de ti que está a punto de emerger.
¿Cómo funciona el coaching personal?
El coaching personal cuenta con su propia metodología y pasa por las siguientes en su ejecución:
Fases de un proceso de coaching personal
Fase 1: El encuentro entre el coach y el coachee, planteamiento del objetivo principal del adiestramiento. Esta entrevista se lleva a cabo para encontrarse por primera vez y determinar un plan de acción concreto.
Fase 2: Análisis de la situación actual. Se realiza también, en conjunto, el análisis de la situación actual, como por ejemplo, cuáles son los ámbitos en los que se están manifestando situaciones problemáticas.
Fase 3: Estudio de opciones. El coach aplica estrategias para hallar y definir cuáles son las acciones a ejecutar para alcanzar el objetivo principal ya definido. Estas opciones se expresan con claridad y luego se hace una valoración de las mismas.
Fase 4: Elaboración del plan de acción. Una vez que se visualizan y analizan las opciones con las que se cuenta, se lleva a cabo un proceso de selección entre las más convenientes y que realmente sean factibles en el tiempo propuesto. Este plan siempre podrá someterse a una evaluación para ajustarlo, con el fin de no desviarse del objetivo sino, en todo caso, cambiar de estrategia para alcanzarlo.
Fase 5: Análisis de los resultados. Se lleva a cabo tras la ejecución de cada actividad. Nos permite sabe qué tan cerca estamos de nuestro objetivo principal, qué aprendimos y de qué manera podemos abordar la situación para llegar al resultado esperado.
El coaching personal pasa por estas fases manteniendo fija la mirada tanto en las acciones como en las emociones. Es la manera de poder llevar a cabo un cambio positivo que sea duradero y que le permita al coachee poder utilizar el método al enfrentarse con situaciones similares.
10 preguntas y respuestas que se trabajan en las sesiones de coaching de personal
Existen preguntas o planteamientos comunes que se trabajan en las sesiones de coaching. Aunque las respuestas no sean tan simples como una orden o un verdadero y falso, te plantea la exploración de emociones y conocimientos que van más allá de las circunstancias. Estas te enseñarán a pensar de una manera diferente para abordar con autonomía cada problemática. De este modo podrás alcanzar objetivos satisfactorios.
- ¿De qué manera puedo conocerme mejor?
Reflexiona en torno a las facetas que quieres conocer de ti: como hijo, como profesional, como amante, etc. Y en función de ello estudia cuánto tiempo te has dedicado a cultivar estas facetas, cuáles son los valores que entran en conflicto con tus aspiraciones y qué estás dispuesto a hacer para lograrlo. - ¿Cómo puedo comenzar un nuevo estudio?
Esto se refiere a formación en cualquier ámbito, puede ser un deporte, una habilidad manual, una carrera o una especialidad. Debes expresar claramente el lugar de esta motivación: si es por satisfacción personal o para satisfacer las expectativas de terceros. Luego, piensa si has buscado asesoría eficiente en el tema, como un orientador vocacional que te expliques si estás en el camino correcto, si lo que deseas se ajusta a un conocimiento en concreto y en dónde puedes comenzar ese proceso formativo. - ¿Cómo puedo mejorar mi comunicación?
Básicamente debes encontrar literatura al respecto en la que te informes acerca de técnicas, ejercicios y algunos consejos para evaluar cómo te comunicas actualmente. Trabaja sobre todo en la empatía, la escucha y la asertividad al responder a tus interlocutores. - ¿Puedo llegar a recuperar mi fe?
Por supuesto. Generalmente sentimos que perdemos la fe cuando no ejercitamos nuestra faceta espiritual. Por ello te recomiendo que la reavives dedicándole tiempo a la reflexión y el silencio contemplativo dirigido a Dios y las energías en las que se basan tus creencias. Piensa qué parte de tu fe quieres recuperar como el fervor, a capacidad orante, sentirte confiado en una fuerza superior que te sostiene emocionalmente. - ¿Cómo puedo cambiarme a una religión que me satisfaga realmente?
Esta es una decisión determinante y que debes reflexionar profundamente. La religiosidad es un valor casi siempre heredado del entorno cultural y familiar, así que debes analizar con detenimiento las consecuencias que esto traería.Pregúntate qué te satisface y qué no de tu religión actual, así como cuáles valores y aspectos de tu vida actual entran en conflicto con sus principios.
- ¿Cómo puedo colocarles límites a los demás?
Los límites son las bases del respeto, y el respeto es fundamental para la convivencia. Para ello, haz un análisis descriptivo de las situaciones que se vuelven problemáticas por no contar con límites claros que honren tus valores. Expresa con claridad cuáles son esos valores que ves violentados en tu relación con los demás. - ¿Cómo puedo alcanzar una mayor satisfacción sexual?
La intimidad sexual y sentirte satisfecho en este ámbito no depende de otras personas sino de ti, de cómo te ves a ti mismo como persona en el plano físico y mental. Respóndete con mucha honestidad qué significa para ti el sexo y cuáles son tus expectativas en torno al mismo. Identifica si algunos de tus valores se interponen en el disfrute del sexo y de qué manera puedes ajustarlos para lograr sentirte pleno al respecto. - ¿Cómo puedo tener una mejor percepción de mí mismo en el aspecto físico?
Primero identifica qué es lo que no te hace sentir cómodo de tu físico y cómo puedes cambiarlo. Por ejemplo, ¿te incomoda tu dentadura? ¿Has ido a un especialista en odontología para asesorarte al respecto? Como segundo paso proponte asistir a un especialista en una fecha concreta. - ¿Cómo puedo lograr que mi vida tenga un impacto social?
Es admirable el trabajo voluntario y comunitario, pues refuerza el sentido de pertenencia a la cultura y un lugar geográfico. Reflexiona cuáles son los talentos que puedes poner al servicio gratuito de los demás, esos que te marcan de una manera muy personal. Una vez definidos, ubica una institución que se dedique al voluntariado en esa área y pauta con ellos una cita para conocer sus objetivos. Así evaluarás la posibilidad de llevar a cabo con ellos algunas actividades que sean de provecho social. - ¿Podré, alguna vez, ser feliz?
Seguramente ya has sido feliz pero no tienes claro qué es la felicidad desde tu perspectiva personal. Piensa en el significado de la felicidad y cuáles son tus expectativas al respecto. También reflexiona en los momentos que han sido más felices para ti, cómo eran las sensaciones que experimentaste. Comprométete contigo mismo a un camino en el que las motivaciones y acciones sean similares para alcanzar esa muy ansiada felicidad.
El coaching personal te abre las puertas a ser coherente con tus acciones y valores, así como aquellos que ya te has planteado en la mente. Lograr esta alineación es fundamental para ser libres de los paradigmas y así disfrutar plenamente de tu vida.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas