Educación a distancia cuales son sus ventajas y desventajas

La educación a distancia es una forma de estudio en la que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla sin que exista un vínculo directo estudiante-facilitador y por supuesto, sin la necesidad de asistir a un salón de clases. Este método, aún innovador y en constante evolución, ha tomado gran fuerza particularmente durante el primer semestre del 2020 (y todo apunta a que durante el segundo semestre también), por las razones que todos conocemos producto de la pandemia mundial y las medidas sanitarias adoptadas para evitar la propagación de contagios.

Esta metodología educativa ha permitido y enhorabuena, una popularización de la enseñanza, ya que muchísimas personas han encontrado en las diferentes plataformas digitales, una ventana donde pueden impartir sus conocimientos, y la prueba de ello es el auge de los foros, talleres y cursos virtuales de distintos temas que brindan además grandes oportunidades de aprendizaje a muchas personas de manera fácil y sencilla.

Es por esta razón, que en este artículo hemos querido abordar los principales aspectos de la educación a distancia, las tecnologías educativas, las distintas modalidades que existen, sus ventajas, elementos, entre otros. Así que acompáñennos a conocer más sobre esta revolucionaria alternativa educativa y así identificar de qué manera puedes beneficiarte tú también con ella.

Índice
  1. ¿Qué es la educación a distancia?
  2. Tecnologías Educativas
  3. Modalidad a distancia
  4. Ventajas de la educación a distancia
  5. Ventajas para los estudiantes
  6. Desventajas de la tecnología en la educación
  7. Vías para realizar la educación a distancia
    1. Elementos claves
    2. Efectividad

¿Qué es la educación a distancia?

Tal como nos indica su nombre, la Educación a Distancia es una modalidad de enseñanza que se desarrolla de manera parcial o total a través de plataformas digitales en un ambiente virtual.

Esto es gracias a las tecnologías educativas, que permite que clases se desarrollen sin necesidad de que sus actores involucrados deban coincidir en un espacio físico determinado. Además esta modalidad de enseñanza también permite al profesor o facilitador, la posibilidad de valerse de varios formatos para impartir el material, más allá de la metodología tradicional expositiva en los salones de clases.

Educación a distancia - Tecnologías Educativas
Educación a distancia - Tecnologías Educativas

Tecnologías Educativas

El término tecnologías educativas se refiere al uso de recursos tecnológicos para mejorar la enseñanza y facilitar el acceso a la educación.

La ciencia de la tecnología educativa busca comprender las influencias de los recursos tecnológicos en la educación y entender cuáles son las maneras más eficientes de utilizarlos en los procesos relacionados con el aprendizaje.

Desde una perspectiva pedagógica, las tecnologías educativas permiten facilitar no solo la transmisión, sino también la adquisición del conocimiento.

Por tal razón, en la búsqueda de metodologías que permitan formas más eficientes de transmitir y asimilar conocimientos, ha sido necesario incorporar los avances tecnológicos que forman parte del día a día de las personas y que ocupan además gran parte de nuestro tiempo. Es por eso que hoy día es imposible hablar de tecnologías educativas sin hacer referencia obligatoria a la educación a distancia.

En este sentido, existen actualmente muchos recursos de los que se pueden valer los profesores y facilitadores para realizar las clases a distancia. Entre las principales podemos mencionar:

  1. Foros de discusión.
  2. Infografías.
  3. Vídeos.
  4. Ebooks.
  5. Webinar.
  6. Transmisiones en vivo desde Redes Sociales.
  7. Blogs.
  8. Podcast.

 

Modalidad a distancia

Podríamos resumir que la Educación a Distancia es la modalidad de enseñanza que simula virtualmente un aula para que la educación ocurra sin la necesidad de espacio físico.

Aunque es cierto que en la educación a distancia no existe el vínculo directo de estudiante-profesor, también es cierto que la ausencia de ese vínculo directo no supone de ninguna manera la ausencia total de interacción entre estos. Todo lo contrario, como podrán observar en los recursos más comunes que se utilizan actualmente para desarrollar la educación a distancia, en cada uno de estos está implícito el elemento de la interacción y de la comunicación bidireccional para enriquecer mucho más esta metodología.

La educación a distancia igualmente se caracteriza por constituir una forma de enseñanza que se encuentra en el punto medio entre el aprendizaje que se realiza solo o aisladamente, sin ayuda alguna, y el aprendizaje tradicional en grupo, en dependencia de una relación cara a cara.

La educación a distancia es una alternativa de aprendizaje válida que conjuga la constante necesidad de actualización y perfeccionamiento profesional con el escaso tiempo que generalmente posee el alumno, que además en la mayoría de los casos es adulto; ella respeta los tiempos y los espacios de cada participante; potencia el desarrollo de múltiples vías de aprendizaje mediante la incorporación de nuevas estrategias de capacitación.

A la educación a distancia, comúnmente suelen asociarse otros términos similares:

  • Aprendizaje a distancia (Distance Learning): El aprendizaje es responsabilidad del estudiante. Este es responsable de obtener el conocimiento, comprensión o aplicación a través del proceso educativo. El facilitar proporciona el ambiente que hace posible el aprendizaje pero es el estudiante quien se encarga de obtenerlo y asimilarlo.
  • Aprendizaje distribuido (Distributed Learning): También conocido como redes de aprendizaje. Está caracterizado por grupos de usuarios y modos de comunicación, todos mediante computadoras o smartphone.
  • Aprendizaje flexible (Flexible Learning): Busca optimizar cada oportunidad de educación. Reconoce que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera. El aprendizaje flexible se enfoca a las estrategias de aprendizaje de los estudiantes individualmente, usando todas las estrategias y técnicas disponibles para maximizar el proceso de educación.

 

Ventajas de la educación a distancia

No es casualidad que la educación a distancia haya ganado tanta fuerza, independientemente del contexto actual, pues esta metodología ofrece grandes beneficios tanto para los estudiantes como para los facilitadores.

El ecosistema digital actualmente con su gran amplitud y dinamismo permite que la educación a distancia pueda ser utilizada en cualquier etapa del proceso educativo y para diferentes temáticas.

 

Ventajas para los estudiantes

  • No es necesario desplazarse a un lugar físico determinado: Las clases tradicionales presenciales, obligan a que el estudiante deba asistir a presenciar la clase en un salón, horario y fecha determinada. Esto se complica para personas que viven alejadas de los centros de estudio o que ya tienen un horario laboral que no les permite asistir a estas clases presenciales. La educación a distancia te permite estudiar desde el lugar donde te encuentres en el momento que desees y solo necesitas una computadora o un smartphone con acceso a internet.
  • El costo de clases es menor: En la mayoría de los casos el costo de la educación a distancia es muchísimo más accesible que la educación presencial. Este abaratamiento en los costos tiene muchos factores, para el que organiza y/o facilita los cursos le exime de gastos en alquiler o compra de espacios físicos para impartir las clases, y para el estudiante supone también un ahorro al evitarle el gasto en transporte hasta el lugar de clases, alimentación, entre otros.
  • Flexibilidad de horario para estudiar: Esta modalidad de educación permite que los estudiantes puedan acceder a la información en el momento que su tiempo les permita, en los casos de aquellas plataformas que alojan el contenido y este queda disponible. De esta forma, los estudiantes tienen la oportunidad de organizar mejor su tiempo, continuar sus estudios sin que el factor tiempo sea un impedimento.

 

Desventajas de la tecnología en la educación

La tecnología puede ser una gran herramienta para el aprendizaje, pero el uso incorrecto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación provoca más desventajas que beneficios.

  1. Existe una sensación de fatiga virtual entre los usuarios de equipos electrónicos, ya que los virus pueden propagarse fácilmente.
  2. El mal uso de los equipos y programas puede provocar problemas físicos a los usuarios y a los profesores.
  3. Los usuarios pueden no ser capaces de entender la información copiada y pegada sin comprenderla.
  4. Hay una falta de conocimiento en uno u otro programa, lo que provoca problemas al utilizar el equipo.
  5. Puede ser costoso el mantenimiento de los equipos electrónicos, y la enseñanza no es personalizada.
  6. El equipo electrónico puede ser difícil de mantener, y los usuarios pueden no ser capaces de entender cómo utilizarlo.
  7. Los equipos electrónicos pueden tener un coste, y la enseñanza no está adaptada a cada usuario.
  8. Los equipos electrónicos pueden ser difíciles de utilizar, y a menudo es necesario su mantenimiento.
  9. Los equipos electrónicos pueden ser una fuente de frustración y estrés para los usuarios, los profesores y los padres.
  10. La tecnología puede ser útil para resolver problemas, pero es importante saber utilizarla con prudencia. Si una persona depende de la tecnología para resolver problemas, puede volverse dependiente de ella y no ser capaz de resolver problemas por sí misma.

Vías para realizar la educación a distancia

Se pueden utilizar gran variedad de recursos electrónicos para enviar o recibir los materiales de apoyo para la Educación a Distancia. En cada caso particular se determinan los medios más convenientes, dentro de los que tiene a su alcance, y con ellos se realiza las combinaciones que mejor se adapten a sus posibilidades y a los objetivos que se pretendan alcanzar. Estos recursos podemos clasificarlos en cuatro grandes categorías:

  • Voz: Las herramientas educativas relacionadas con la voz son todas aquellas que nos permitan enviar y recibir archivos que alojen información en formato de audio.
  • Video: Dentro del video se encuentran las imágenes fijas, como las presentaciones (slides shows), las imágenes con movimiento filmadas (películas, videos, películas digitalizadas) y las imágenes con movimiento transmitidas en tiempo real.
  • Datos: Corresponde a la información enviada y recibida a través de una red informática.
  • Impreso: Ha sido la forma básica de los programas de Educación a Distancia, incluye los libros de texto, guías de estudio, cuadernos de trabajo, programas de estudio, casos de estudio.

Elementos claves

  • Estudiantes: Independientemente del contexto en que se desarrolle la educación (tradicional o a distancia), el papel de los estudiantes es aprender. Esta es una tarea que en la mayoría de los casos requiere motivación, planeación y la habilidad para analizar y aplicar los conocimientos que aprende.
  • Profesores / facilitadores: Este debe desarrollar una comprensión y conocimiento de las características y necesidades de sus estudiantes a distancia con muy poco o ningún contacto personal, adaptar los estilos de enseñanza, tomando en consideración las necesidades y expectativas de una audiencia múltiple y diversa, conocer la forma de operar de la tecnología educativa mientras conserva su atención en su papel de educador, funcionar efectivamente como facilitador y como proveedor de contenidos.
  • Asesores: Este es un rol que se utiliza, en los sitios remotos, para apoyar al maestro o instructor principal, proporcionando asesoría y apoyo a los estudiantes y siendo un puente entre los estudiantes y el maestro principal.
  • Personal de soporte (administradores): Los administradores están directamente relacionados con la organización e instrumentación de los programas de educación a distancia. Una vez que están en operación los programas logran la coordinación entre el personal de soporte técnico, académico para asegurar que existan los recursos materiales, tecnológicos y humanos para alcanzar los objetivos de la institución.

Efectividad

Muchas personas se preguntan si quienes estudian mediante educación a distancia aprenden tanto o menos que quienes estudian en la educación presencial.

Diversos estudios han demostrado que la educación a distancia produce tan buenos resultados como la educación presencial y se asimila la información de igual forma, cuando se utilizan los métodos y tecnologías adecuadas, esto es, cuando existe interacción entre los estudiantes y cuando disponen de retroalimentación oportuna de parte del profesor. El resultado alcanzado por los estudiantes no está en función del modo de enseñanza. Estos estudios han encontrado rendimientos más altos de los estudiantes cuando se utilizaron programas interactivos de computadoras, incluyendo videos de un sentido o dos vías de comunicación y multimedia.

Wilfredo Arroyo

Emprendedor creativo, con 8 años de experiencia en consultoría de Marketing Digital. Especializado en Inbound y Growth Marketing, Experto en Social Media y técnicas de monetización web como eCommerce, Google AdSense y Amazon Afiliados. Siempre curioso y dispuesto a ser disruptivo para encontrar soluciones innovadoras.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Se recuerda que al navegar por este sitio se está aceptando el uso de cookies. Leer más