Descubre qué son las estrategias de aprendizaje y cuáles son las mejores

Es parte de nuestro crecimiento como personas prepararnos académica y profesionalmente. Esto, incluso, es una necesidad para poder ser capaces de superarnos, y así lograr cada una de las metas que nos proponemos. En medio de este proceso, es necesario contar con estrategias que permitan mejorar el estudio y la formación.

En este sentido, las herramientas que nos permiten optimizar nuestros métodos de estudio son las estrategias de aprendizaje, razón por la cual hemos querido, en el presente artículo, iniciarte en este tema compartiéndote: ¿qué son las estrategias de aprendizaje? Los tipos de estrategias de aprendizaje que existen, sus características, clasificaciones y diferencias con respecto a las estrategias de enseñanza.

¿Estás listo para optimizar tus procesos de estudio? ¡Comenzamos!

Índice
  1. ¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
  2. Diferencias entre las estrategias de aprendizaje y las estrategias de enseñanza
  3. Características de las estrategias de aprendizaje
  4. Clasificación de las estrategias de aprendizaje
    1. Aprendizaje memorístico:
    2. Aprendizaje significativo:
  5. Tipos de estrategias de aprendizaje
    1. Estrategias de ensayo:
    2. Estrategias de elaboración:
    3. Estrategias organizacionales:
    4. Estrategias de monitoreo de comprensión (metacognición):
    5. Estrategias afectivas:
    6. Estrategias de comprensión:
    7. Estrategias de apoyo:
  6. ¿Cómo enseñar estrategias de aprendizaje?

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

Las estrategias de aprendizaje son una secuencia de operaciones cognoscitivas y procedimentales para procesar información, y aprenderla significativamente. Los procedimientos usados en una estrategia de aprendizaje se denominan técnicas de aprendizaje.

Estas estrategias de aprendizaje son las fórmulas que se emplean para un determinado grupo de sujetos, en donde los objetivos que se buscan, son hacer más efectivos los procesos de aprendizaje.

En pocas palabras, podemos resumir que son el conjunto de procesos que permiten una mejor asimilación de la información.

Este proceso de asimilación es lo que llamamos aprendizaje, y puede enriquecerse con técnicas, dinámicas y métodos que llamamos estrategias.

Diferencias entre las estrategias de aprendizaje y las estrategias de enseñanza

Las estrategias de enseñanza son procedimientos empleados por los docentes para hacer posible el aprendizaje del estudiante. Mientras que las estrategias de aprendizaje son procedimientos mentales que los estudiantes siguen para aprender.

Las estrategias de aprendizaje deben ser apoyadas y complementadas con estrategias de enseñanza y viceversa.

Características de las estrategias de aprendizaje

  • Son acciones que parten del sujeto que aprende.
  • Estas pueden incluir varias técnicas o actividades específicas.
  • Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas que surjan en el proceso de estudio y formación.
  • Suelen confundirse con los hábitos de estudio, pero la verdad es que son mucho más que eso, porque estas estrategias se realizan flexiblemente.

Clasificación de las estrategias de aprendizaje

Aprendizaje memorístico:

Las estrategias de aprendizaje por memorización suponen grabarse todo el contenido de la forma como es presentado. Son más efectivas para contenidos cortos o breves.

Algunas de las técnicas que favorecen el aprendizaje memorístico cuya finalidad es el repaso simple son las siguientes: Subrayar, destacar, copiar y resumir.

Aprendizaje significativo:

Este es el tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.

Dentro de las técnicas o habilidades que se pueden emplear para favorecer el aprendizaje significativo se encuentran: Palabras clave, rimas, imágenes mentales, parafraseo, organizadores previos, elaboración de inferencias, resumir, analogías, elaboración conceptual, uso de categorías, redes semánticas, mapas conceptuales, uso de estructuras textuales y diagramas de pensamiento radiante.

Tipos de estrategias de aprendizaje

Tipos de estrategias de aprendizaje

Estrategias de ensayo:

Este tipo de estrategia se basa básicamente en la repetición de los contenidos, ya sea escrito o hablado. Esta técnica puede ser bastante efectiva y la táctica de la repetición es la base de recordatorio. Aquí podemos leer en voz alta, tomar apuntes, subrayar una lectura. Y un ejemplo de esta estrategia sería la repetición que utilizamos para memorizar la tabla de multiplicar.

Estrategias de elaboración:

Este tipo de estrategia se base en crear relaciones entre lo nuevo y lo familiar, es decir entre un conocimiento nuevo y uno viejo. Para esto podemos resumir, tomar notas, responder preguntas, buscar sinónimos de palabras. Ejemplos de esta estrategia los tenemos en la creación de analogías, asociar palabras con una oración para lograr su mejor comprensión o la creación simbólica (ya sea verbal o imaginaria) de lo que se está tratando de aprender.

Estrategias organizacionales:

Esto consiste en agrupar la información para que sea mucho más sencillo estudiarla y comprenderla. Gracias a esta estrategia, el aprendizaje logra ser bastante efectivo y esta además tiende a ser mucho más duradero. Como ejemplo de esta estrategia encontramos el resumen de textos, la realización de esquemas, subrayados de palabras o frases específicas e importantes, uso de diagramas conceptuales, entre otros.

Estrategias de monitoreo de comprensión (metacognición):

Este tipo de estrategia consiste en lograr hacerle seguimiento a la estrategia de aprendizaje que estamos empleando, examinar su evolución y si en efecto se están alcanzando las metas trazadas. Estas supervisan la acción y el pensamiento del alumno. Como ejemplos podemos encontrar la planificación, la regulación y la evaluación final, lo cual nos determinaría si los objetivos del aprendizaje están siendo logrados.

Estrategias afectivas:

La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Establecen y mantienen la motivación, las actitudes y el afecto, enfocan la atención, mantienen la concentración, manejan la ansiedad y el tiempo de manera efectiva. Ejemplos de estas estrategias son los ejercicios de relajación y auto comunicación positiva, encontrar un lugar relajado y con buen ambiente para estudiar.

Estrategias de comprensión:

Esta estrategia tiene como finalidad detectar la progresión temática de los textos y extraer el significado global de lo que se lee. Como ejemplo podemos encontrar la formulación de autopreguntas dirigidas a incrementar el control de la comprensión.

Estrategias de apoyo:

Su misión es mejorar la eficacia de las estrategias de aprendizaje mejorando las condiciones en que estas se van produciendo. Tenemos como ejemplo la motivación, enfocar la atención y la concentración, manejo adecuado del tiempo y la observación de cuales formulas están funcionando.

¿Cómo enseñar estrategias de aprendizaje?

Más que definiciones y clasificaciones, lo verdaderamente importante es saber cómo enseñar las estrategias de aprendizaje y cómo llevarlas a la práctica.

En este sentido, existen muchas actividades que puede emplear un docente para promover el conocimiento y el empleo de las estrategias de aprendizaje. Por tal razón aquí te dejamos un listado con algunas de ellas:

  • Exposiciones y actividades guiadas.
  • Debates y trabajos en equipo.
  • Selección y enumeración de problemas identificados.
  • Ilustración y análisis de casos concretos observados en el aula.
  • Revisión y crítica de textos, ejercicios y tareas.
  • Resolución, autoevaluación y análisis individual / grupal de ejercicios, cuestionarios, trabajos.
  • Supervisión y retroalimentación correctiva y mensajes referidos a los procesos de aprendizaje del alumno.

Luego de ver todo lo que podemos hacer por mejorar los métodos de aprendizaje, podemos concluir que este proceso resulta mucho más complicado cuando no contamos con procedimientos planificados, razón por la cual las estrategias de aprendizaje cobran gran relevancia por tratarse de métodos probados y adecuados que permiten que nuestra formación sea mucho más efectiva.

Wilfredo Arroyo

Emprendedor creativo, con 8 años de experiencia en consultoría de Marketing Digital. Especializado en Inbound y Growth Marketing, Experto en Social Media y técnicas de monetización web como eCommerce, Google AdSense y Amazon Afiliados. Siempre curioso y dispuesto a ser disruptivo para encontrar soluciones innovadoras.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Se recuerda que al navegar por este sitio se está aceptando el uso de cookies. Leer más