Crea reseñas descriptivas de calidad: Características, estructura, ejemplos y Tips para destacar

Reseñas descriptivas: Características, estructura y ejemplos

¿Alguna vez te has preguntado qué es una reseña descriptiva y cómo hacerla? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta técnica de escritura que te permitirá describir con detalle cualquier obra literaria, película, obra de teatro, exposición o cualquier otro objeto que quieras reseñar.

Índice
  1. ¿Qué es una reseña descriptiva?
  2. Características de una reseña descriptiva
  3. Estructura y partes de una reseña descriptiva
  4. ¿Cómo hacer una reseña descriptiva?
    1. Diferencia entre reseña descriptiva y crítica
    2. ¿Que no se debe de hacer en una reseña descriptiva?
  5. Ejemplos de reseña descriptiva
    1. Reseña de la novela "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez:
    2. Reseña de la película "Parásitos" de Bong Joon-ho:
    3. Reseña descriptiva de el restaurante "El Asador",
    4. Conclusión

¿Qué es una reseña descriptiva?

Una reseña descriptiva es un tipo de texto que tiene como objetivo describir detalladamente una obra o un evento. Es un género que se encuentra dentro de la crítica cultural y que tiene como finalidad orientar al lector en su elección de consumo cultural.

La reseña descriptiva no solo se enfoca en lo que se narra, sino también en cómo se narra. Es decir, se presta atención a los elementos formales de la obra, como la estructura, el estilo, la técnica y el lenguaje, así como a los temas y mensajes que se transmiten.

En una reseña descriptiva, el autor debe mostrar su capacidad para observar, analizar y reflexionar sobre la obra que está reseñando. Debe utilizar un lenguaje claro y conciso que permita al lector comprender la obra sin necesidad de haberla leído o visto.

Características de una reseña descriptiva

Para que una reseña descriptiva sea efectiva, debe tener las siguientes características:

  • Objetividad: La reseña descriptiva debe ser imparcial y no estar influenciada por las opiniones personales del autor. Debe centrarse en la descripción de la obra y no en la opinión del autor sobre ella.
  • Descripción detallada: La reseña descriptiva debe ofrecer una descripción detallada de la obra, prestando atención a todos los elementos que la componen, como la trama, los personajes, el estilo, el lenguaje, etc.
  • Claridad y concisión: La reseña descriptiva debe ser clara y concisa, utilizando un lenguaje sencillo que permita al lector entender la obra sin necesidad de haberla leído o visto.
  • Contextualización: La reseña descriptiva debe situar la obra en su contexto histórico, social, cultural y artístico, lo que permitirá al lector comprender mejor su significado y valor.

También te puede interesar: Tips para hacer la reseña perfecta

Estructura y partes de una reseña descriptiva

La estructura de una reseña descriptiva puede variar dependiendo del autor y del tipo de obra que se esté reseñando. Sin embargo, en general, se puede dividir en las siguientes partes:

  • Introducción: En la introducción, el autor debe presentar la obra que va a reseñar, indicando su título, autor, fecha de publicación o estreno, género y otros datos relevantes. También debe despertar el interés del lector con una frase impactante o una pregunta.
  • Descripción: En esta parte, el autor debe ofrecer una descripción detallada de la obra, prestando atención a todos los elementos que la componen, como la trama, los personajes, el estilo, el lenguaje, etc. Es importante utilizar ejemplos concretos para ilustrar los puntos que se están describiendo.
  • Análisis: En esta parte, el autor debe analizar la obra, destacando los puntos fuertes y débiles, y explicando su opinión sobre ella. Es importante fundamentar las opiniones con argumentos y ejemplos concretos.
  • Conclusión: En la conclusión, el autor debe resumir los puntos más importantes de la reseña, indicando su opinión final sobre la obra y su valor dentro del contexto cultural y artístico.

¿Cómo hacer una reseña descriptiva?

Para hacer una reseña descriptiva, es recomendable seguir los siguientes pasos:

  • Lectura o visualización: Lo primero que se debe hacer es leer o ver la obra que se va a reseñar, prestando atención a todos los detalles que la componen.
  • Análisis: Después de haber leído o visto la obra, se debe analizar detenidamente, destacando los puntos fuertes y débiles, y reflexionando sobre su significado y valor.
  • Organización de ideas: Una vez analizada la obra, se deben organizar las ideas en un esquema o un borrador, para tener una estructura clara y coherente.
  • Redacción: Con las ideas organizadas, se puede proceder a la redacción de la reseña, prestando atención a la claridad y concisión del lenguaje, y utilizando ejemplos concretos para ilustrar los puntos que se están describiendo.
  • Revisión: Finalmente, se debe revisar la reseña, corrigiendo posibles errores gramaticales o de sintaxis, y asegurándose de que el texto cumple con los requisitos de objetividad, descripción detallada y contextualización.

Diferencia entre reseña descriptiva y crítica

Aunque los términos "reseña descriptiva" y "crítica" suelen usarse indistintamente, existen diferencias importantes entre ambas. Mientras que una reseña descriptiva se enfoca en describir y analizar el contenido de una obra o producto, una crítica tiene una perspectiva más subjetiva y valora su calidad o valor. La reseña descriptiva se concentra en brindar detalles específicos sobre la obra en cuestión, como su argumento, personajes, estilo y otros aspectos relevantes, mientras que la crítica puede abordar la obra desde una perspectiva más personal, subjetiva y valorativa, evaluando su originalidad, estilo, mérito literario, impacto cultural, entre otros aspectos. Ambas tienen su lugar y función en el mundo de la escritura, y es importante tener claro cuál es el objetivo y enfoque de cada una antes de comenzar a escribir.

¿Que no se debe de hacer en una reseña descriptiva?

En una reseña descriptiva, es importante evitar ciertos errores que pueden afectar su calidad y efectividad. Algunas de las cosas que no se deben hacer en una reseña descriptiva son:

  1. No incluir spoilers: Es importante evitar revelar detalles importantes de la obra que puedan arruinar la experiencia de lectura o visionado para otros.
  2. No ser demasiado subjetivo: Aunque la reseña descriptiva es una herramienta para compartir opiniones y puntos de vista, es importante no exagerar en la subjetividad y asegurarse de brindar detalles objetivos y precisos sobre la obra.
  3. No ser demasiado vago o general: La reseña descriptiva debe ser específica y detallada, brindando información precisa sobre los aspectos importantes de la obra, y no simplemente generalidades vagas.
  4. No usar un lenguaje inapropiado: Es importante mantener un lenguaje claro y respetuoso, evitando términos ofensivos o despectivos que puedan afectar la percepción del lector sobre la obra o el autor.

Al evitar estos errores, se puede asegurar que la reseña descriptiva sea efectiva y cumpla su objetivo de brindar información útil y detallada sobre la obra en cuestión.

Ejemplos de reseña descriptiva

A continuación, se presentan algunos ejemplos de reseñas descriptivas:

Reseña de la novela "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez:

"Cien años de soledad es una obra maestra de la literatura latinoamericana, que narra la historia de la familia Buendía en el ficticio pueblo de Macondo. García Márquez utiliza un lenguaje poético y una estructura cíclica para mostrar la complejidad de la vida y la muerte, y para reflexionar sobre temas como el amor, el poder y la soledad. La obra es un ejemplo de realismo mágico, en el que lo fantástico se mezcla con lo cotidiano de forma natural y sorprendente."

Reseña de la película "Parásitos" de Bong Joon-ho:

"Parásitos es una película surcoreana que ha sido aclamada por la crítica internacional y ha ganado numerosos premios, incluyendo el Oscar a Mejor Película. La trama sigue a una familia pobre que logra infiltrarse en la vida de una familia adinerada, desatando una serie de eventos impredecibles y violentos. Bong Joon-ho utiliza un estilo visual innovador y una crítica social aguda para retratar las desigualdades económicas y sociales de la sociedad contemporánea. La película es una obra de arte que combina el drama, la comedia y el terror de forma magistral."

Reseña descriptiva de el restaurante "El Asador",

"El Asador" es un restaurante especializado en carnes a la parrilla. La carta ofrece una amplia variedad de cortes de carne, desde el clásico bife de chorizo hasta cortes más exóticos como la entraña o el ojo de bife. La calidad de la comida es excelente y las porciones son generosas. Además, el restaurante cuenta con una amplia selección de vinos argentinos para acompañar la comida.
El servicio es amable y atento, y el ambiente del restaurante es acogedor y elegante.
En resumen, "El Asador" es un excelente restaurante para los amantes de las carnes a la parrilla. Su calidad de comida, selección de vinos y ambiente acogedor lo convierten en una opción ideal para disfrutar de una cena en el centro de la ciudad.

Conclusión

En resumen, una reseña descriptiva es un tipo de texto que tiene como objetivo describir detalladamente una obra literaria, artística, cinematográfica u otra, destacando sus características y valorando su calidad y relevancia. Para hacer una buena reseña descriptiva, es importante seguir una estructura clara y coherente, prestando atención a los detalles y utilizando un lenguaje claro y conciso. Con esta guía y los ejemplos presentados, esperamos que los lectores puedan aprender a hacer una reseña descriptiva y disfrutar de la experiencia de compartir sus opiniones sobre obras que les apasionan.

Wilfredo Arroyo

Emprendedor creativo, con 8 años de experiencia en consultoría de Marketing Digital. Especializado en Inbound y Growth Marketing, Experto en Social Media y técnicas de monetización web como eCommerce, Google AdSense y Amazon Afiliados. Siempre curioso y dispuesto a ser disruptivo para encontrar soluciones innovadoras.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Se recuerda que al navegar por este sitio se está aceptando el uso de cookies. Leer más