15 oportunidades de negocio para generar nuevos ingresos 2023

Las 15 oportunidades de negocio para generar nuevos ingresos que te presentamos son la forma ideal para ir abriéndote camino como emprendedor. Se trata, básicamente, de algunas ideas sencillas de inversión en franquicias o, mejor aún, administrar tu tiempo para crear con tu ingenio productos y servicios innovadores. ¿Estás preparado para ser hoy mismo dueño de tu propio negocio?

Índice
  1. ¿Qué son las oportunidades de negocio?
  2. Como identificar oportunidades de negocio
  3. Métodos para identificar oportunidades de negocio
  4. Cómo generar oportunidades de negocio
  5. Dónde podemos encontrar oportunidades de negocio
  6. Recomendaciones para que estas oportunidades de negocio funcionen
  7. ¿Cuáles son las mejores oportunidades de negocio para emprender este 2023?
    1. 1. Redacción de contenidos para páginas webs y redes sociales
    2. 2. Haz tu propio Blog
    3. 3. Servicios para mascotas a domicilio
    4. 4. Servicios de programación web
    5. 5. Guía turístico de fin de semana
    6. 6. Maquillaje a domicilio
    7. 7. Negocio bursátil
    8. 8. Tutorías online
    9. 9. Los negocios de mantenimiento y reparación
    10. 10. Una tienda virtual
    11. 11. Hazte un influencer
    12. 12. Asesoría para eventos
    13. 13. Gana dinero usando aplicaciones
    14. 14. Coaching y consultoría general
    15. 15. Venta de artesanías

¿Qué son las oportunidades de negocio?

Se entiende por oportunidades de negocio a la ocasión idónea para incursionar en el mercado de productos o servicios destinados a satisfacer una necesidad con alta demanda y poca oferta. Tal ocasión viene dada por detectar a tiempo la existencia de necesidades poco satisfechas y que efectivamente tú puedes cubrir porque posees los recursos para ello. Estos son básicamente: estrategias, capacidad tecnológica y soporte financiero.

En ocasiones también se puede crear la necesidad en un sector del mercado, sobre todo el más joven, creando productos y servicios innovadores, pero que se vuelven esenciales por encajar en el estilo de vida actual.

Hallar el momento adecuado para incursionar en el mercado como emprendedor requiere paciencia en la espera y celeridad en la acción. Adelantarse demasiado a los potenciales requerimientos del target objetivo o actuar sin prontitud cuando realmente se presente la ocasión esperada, puede dejar en la ruina a cualquiera. Así que se debe contar con un objetivo claro y los recursos económicos necesarios para sacarle provecho al instante clave.

Una de las formas más sencillas de verle frutos a una oportunidad empresarial es buscar alternativas que en un primer momento no consuman todo tu tiempo. Esto quiere decir que puedas administrarlo de tal manera que puedas realizar otra actividad que te genere ingresos mientras sacas adelante tu idea de emprendimiento.

Esto es factible en la actualidad por los adelantos tecnológicos con los que se puede contar, así como la facilidad comunicativa, especialmente a través de los gadgets con los que podemos conectarnos a internet. Bien puede acabar de salir de un empleo tradicional, llegar a casa y dedicarle algunas horas a trabajar en línea, por ejemplo, de manera independiente.  Todo es cuestión de saber utilizar a tu favor el tiempo libre con el que cuentes. Con disciplina y constancia, verás los resultados a mediano plazo y pronto podrás emanciparte del mercado laboral tradicional.

Como identificar oportunidades de negocio

Como-identificar-oportunidades-de-negocio_v1

Dentro y fuera del mercado tradicional se pueden hallar excelentes ocasiones de negocios al saber cómo detectar necesidades insatisfechas. Esto con el fin de mejorar productos y servicios o innovarlos con la implementación de nuevas tecnologías.

Para ir adentrándote en la identificación de las oportunidades de una empresa que pueda perdurar y que sea factible, debes tomar en cuenta los desafíos que supone el mercado actual. El perfil general de los adultos de este momento histórico posee características muy diferentes a los de hace 30 años atrás. Sus valores han cambiado y por ende, sus necesidades. La libertad, el amor por la tecnología y la flexibilidad son sumamente valorados en este momento porque le permiten no estar atado a un solo lugar.

Las posibilidades se han ampliado porque lo que antes parecía imposible, son ahora realidades. Por ejemplo, ¿quién se podría imaginarse compartiendo su auto con desconocidos si existían los taxis? En cambio ahora vemos con total normalidad pedir un Uber. ¿Quién habría pensado en no tener una oficina propia, sino ir a lugares temporales en cualquier lugar del mundo? Y fíjate, actualmente hay espacios de coworking por doquier.

Ajustarse a esas posibilidades nuevas e infinitas es precisamente el espacio ideal con el que cuentas para incursionar en un emprendimiento innovador, flexible y que les dé a tus clientes potenciales la libertad que esperan.  Siguiendo algunos pasos sencillos podrás identificar esas necesidades que son ocasiones ideales de emprendimiento:

  1. Observa con atención tu entorno y presta atención a las necesidades de tu mercado en potencia. Por ejemplo, hay mujeres que sienten terror de subir a un taxi cuyo chofer sea un hombre, ¿pasa mucho en tu región? Entonces sería buena idea crear una aplicación de afiliadas solo para mujeres. ¿Hay muchas residencias estudiantiles cerca de tu casa? Una buen idea sería ofrecer comida a domicilio, muy económica, pues generalmente los estudiantes le dedican poco tiempo a la elaboración gastronómica. Recuerda siempre que el primer enlace con estos individuos fuera del mercado tradicional son los ambientes provistos de tecnología, como aplicaciones y redes sociales.
  2. Establece vínculos con proveedores, redes de distribución y grupos empresariales. De esta manera tu inversión inicial será mucho menor a si lo hicieras todo tú solo. Este tipo de alianzas se concentran en el paradigma ganar-ganar: ellos te proveen de los materiales esenciales, tú generas el producto final con su transformación y ambos ganan un nuevo sector del mercado.
  3. Genera propuestas valiosas. Básicamente te tienes que centrar en ser innovador y efectivo con tu idea, que esta sea viable y asequible al sector de clientes potenciales.
  4. Escucha a la gente, es la mejor manera de efectuar tus sondeos. Casi siempre en las quejas, la insatisfacción y los deseos encontrarás una ventana abierta a las posibilidades de un nuevo emprendimiento ajustado a tus ideas y recursos.
  5. Sé realista y piensa en cómo ofrecer mejores servicios a precios muy competitivos. Esta es otra manera de incursionar en el mercado con relativo margen de éxito, ya que cubres una necesidad ofreciendo el mejor rango precio-valor sobre tus productos.
  6. Navega entre las redes sociales y echa un ojo a pequeñas y medianas empresas exitosas. Observa sus publicaciones y cómo han variado en el mediano y largo plazo. ¿Es posible invertir en ellas, hacerte socio o comprarles su know how como franquiciado? Es una manera para invertir tu capital sobre seguro.

Métodos para identificar oportunidades de negocio

Entre los métodos para identificar oportunidades de una empresa el de la investigación de mercado es el más utilizado. Para ello debes estar atento a tu entorno con el ojo puesto en:

  • Identificar las complicaciones cotidianas de la gente, pues si tú puedes solventarlas, tienes ya una forma de comenzar una nueva empresa.
  • Reconocer necesidades, desde las más básicas y elementales, como la salud, el vestido, la salud, la educación. Hasta los que más bien se orientan en el uso del tiempo libre o el lujo, como salones de juego, servicios de belleza y estética, galerías de arte, observación de aves, entre otros.
  • Adaptarse a los cambios… y mantenerles el ritmo. La innovación tiene que ser una constante. Y adelantarte un poco a estos te dará la ventaja. Eso sí, recuerda que tampoco puedes incursionar antes de lo previsto porque podría revertirse en pérdidas importantes.
  • Seguir la pista a lo que pueden ser nuevas tendencias empresariales. Ver lo que está de moda en Europa o Asia, puede darte luces importantes para tu clientela americana, por ejemplo. O si sabes de empresas pequeñas que suelen implementar novedades interesantes, síguelas en redes sociales para ver qué traen entre manos y así tener referencias de cambios que puedes hacer en tu emprendimiento. No se trata de copiar las ideas, sino de abrir tu imaginación a nuevas posibilidades.

Cómo generar oportunidades de negocio

Ahora bien, generar las oportunidades de negocio no se trata sencillamente de empezar de la nada a trabajar sin objetivos o sin una estrategia. Para poder lograrlo con éxito, se tienen que dar pasos firmes que te conduzcan al éxito o al menor margen de error.

  • Darle forma a tu idea estudiando los éxitos y fracasos de otras compañías. Y si alguna vez ya has tenido un tipo de experiencia similar, analizarlo a detalle. De esta forma encontrarás de manera objetiva cuáles fueron los fallos y cuáles los puntos a favor. Estos son aprendizajes claves que pueden catapultarte al triunfo en tu nueva organización.
  • Planifica a detalle lo que quieres lograr en tu compañía, cómo piensas hacerlo, de qué manera, cuáles son los recursos que necesitas y con cuáles cuentas. Con este panorama en claro ya tendrás una bitácora mejor conocida como plan de negocios que te hará mucho más sencillo el manejo de tus recursos materiales, intelectuales y sobre todo, financieros.
  • Haz tu plan de gestión basándote en un modelo de inversión. De no conocer ninguno, puedes ilustrarte con historias de éxito en revistas de economía y finanzas. Estas teorías existen por una razón, no desaproveches la formación que puedes obtener de ellas. Además, mantente en continua capacitación para que tu compañía evoluciones en el tiempo.
  • Dale a tus recursos su justo valor. Esto incluye al talento humano con el que te asocies. Aquello que evalúes como no pertinente o que ya cumplió su ciclo de vida en tu emprendimiento, será mejor apartarlo.
  • Mantente firme en el liderazgo de tu empresa y hazlo un modelo a seguir entre tus asociados y trabajadores. El liderazgo no implica “mandar”, sino asumir responsabilidades y desafíos de manera conjunta con todos los que conforman tu compañía.
  • Sé disciplinado y constante, siempre enfocado en alcanzar tus objetivos.
  • Mantén una sana ambición por ser el mejor, que tu compañía logre destacarse por el valor que aporta a sus clientes.
  • Mantén abiertos tus canales de comunicación a sugerencias y reclamos. La mejor manera de mantener las oportunidades de negocio consiste también en darse cuenta cuando ya las cosas no funcionan correctamente para aplicar los correctivos pertinentes y poder continuar su gestión.

Dónde podemos encontrar oportunidades de negocio

Las oportunidades de negocio se pueden encontrar tanto en ambientes tradicionales como en los más innovadores. Pero casi siempre dependerán de tu capacidad para conectarte con los demás, ya sean posibles clientes, proveedores o incluso, alguien que quiere invertir en una buena idea como aquella que tú tienes.

  • Participando en reuniones con tus amistades, colegas o viejos amigos de trabajo, podrás detectar si requieren de tus servicios o productos. Ofrécelos de manera sutil dejándoles tu número de contacto, red social o correo electrónico. Además, estos contactos más cercanos bien podrían convertirse en un punto de enlace con otros clientes potenciales.
  • Mantente siempre en contacto con otros emprendedores. Los podrás hallar en seminarios, cursos y talleres empresariales donde, además de aprender de sus experiencias, te les podrás acercar, hacer comentarios y establecer otros contactos por medios electrónicos. Es una manera muy práctica para mantenerte al día con las innovaciones del sector y de, por supuesto, seguir formándote en el área.
  • Está siempre alerta a lo que hace falta dentro de tu rango de acción o de centros neurálgicos donde se aglutinen personas con objetivos comunes. Estos lugares pueden ser urbanizaciones, universidades, colegios, centros hospitalarios, teatros, entre otros. Pregúntate concienzudamente qué servicios esperarías encontrar cerca y chequea si ya existe o no, si es un producto escaso, etc. Tal vez ese sea el lugar indicado para invertir e innovar.
  • Viajar es también una forma de mantener abierta la mente ante nuevas ideas para la inversión de capital y recursos. Es muy probable que encuentres en otras latitudes un tipo negocio que en tu ciudad no existe. Por ejemplo, una vez encontré en un viaje un lugar donde solo vendían revistas, bebidas envasadas y tenían un horno microondas en una zona comercial de una capital. En donde vivo no existen negocios similares, así que fue una buena idea para un pequeño negocio que emprendí con una amiga al llegar de viaje.
  • Y si te sientes de ánimos caídos, inspírate en biografías de personas exitosas. Estas han sido, en muchos casos, personajes que en su momento fracasaron o recibieron un no rotundo. Sin embargo, continuaron luchando por lograr sus metas y pudieron hacerlo, aun cuando ya pareciera demasiado tarde. Recuerda que no existen límites de edad ni de intentos para lograr el éxito con una nueva compañía.
  • Tampoco dejes de leer ni formarte, pues así afinarás tu olfato empresarial para aquellas oportunidades que otros no han notado. Agudizar ese sentido de emprendimiento se basa, precisamente, en los profundos conocimientos que vayas adquiriendo leyendo y capacitándote de manera constante.

Recomendaciones para que estas oportunidades de negocio funcionen

Para no dar pasos en falso y asegurarte del rendimiento financiero que puede darte tu nuevo negocio, acógete a un plan práctico de resultados inmediatos.

  • Exige pagos iniciales. Estos pueden ser un bono inicial de un 30 a 50% de tu cobro total. Si tus clientes se niegan a ello, será mejor dejarlos ir pues ya es un claro indicio de que algo andará mal en la cobranza final. De este modo estarás evitando que te estafen y podrás trabajar tranquilamente sobre seguro.
  • Sé transparente con el avance o atraso de tu trabajo, así tus clientes también se sentirán a gusto y evitarás malentendidos que puedan ser considerados razones para anular su vínculo con tu compañía.
  • Aprende a decir “NO” cuando sea necesario. Esto es aplicable a clientes, proveedores y asociados. No te comprometas cuando veas que ya no puedes asumir una tarea, ni tampoco hagas parte del trabajo que a otro corresponde salvo que sea una verdadera emergencia. Ocúpate de lo que debas ocuparte y trata a los demás del mismo modo, así se mantendrán la armonía y el adecuado funcionamiento de la organización.
  • Mantén enfocada la identidad de tu negocio. Es decir, no desvíes tus metas por complacer las aspiraciones de los demás. Pasa, por ejemplo, entre los redactores freelance, que empiezan escribiendo artículos para sus clientes y terminan siendo más bien sus asistentes virtuales personales. Cuando se desvía el rumbo de tu emprendimiento, habla con tus clientes y asociados para dejar las cosas en claro y retomar el cauce debido de su relación empresarial.
  • Mantente firme en tus objetivos. Esto sobre todo para quienes toman un trabajo de medio tiempo para hacer su propio negocio. También hay quienes se emancipan de los trabajos tradicionales porque desean dedicarle tiempo a sus hijos, su hogar o a sus estudios. Entonces no dejes que uno invada al otro y establece tus prioridades.

¿Cuáles son las mejores oportunidades de negocio para emprender este 2023?

No permitas que el entusiasmo se desvanezca y si aún no ves en el panorama una buena opción para invertir tu tiempo, conocimiento y recursos económicos, acá te dejamos 15 oportunidades de negocios para emprender hoy mismo.

1. Redacción de contenidos para páginas webs y redes sociales

Los contenidos digitales están a la orden del día porque ¿quién no usa el internet actualmente? Desde recetas hasta conjuros, efemérides, ideas para hacer manualidades y sugerencias de todo tipo. Estas redacciones puedes hacerlas en unas 4 horas diarias dependiendo de tu capacidad de análisis y síntesis, así como el número de palabras que puedas digitar en un tiempo determinado. Puedes conseguir clientes escribiendo en sus páginas web o redes sociales.

También puedes establecer alianzas interesantes haciendo colaboraciones en blogs de amigos o instituciones. Date a conocer y muy pronto tendrás una cartera de clientes, así como proyectos más grandes. Tal vez hasta termines administrando tu propia agencia de contenidos.

2. Haz tu propio Blog

Haz tu propio Blog. Si piensas en escribir contenidos para medios digitales, ¿por qué no tener tu propio blog? En él podrás hablar de los temas que te interesen y podrás establecer una idea de la forma en que escribes, los temas que dominas, las competencias con las que cuentas para llevar a acabo tu trabajo. Allí también podrás colocar las recomendaciones de tus clientes para darte a conocer de una manera más exacta.

Recuerda que estos nuevos emprendimientos solo requieren de tu tiempo, contar con un dispositivo para escribir la entrada del blog y conexión a internet para publicarla.

Una vez que logres el tráfico suficiente verás que puedes añadir publicidad o enlazar a otros blogs, inclusive, poner una tienda virtual allí mismo. Son maneras de ganar dinero que requieren tiempo y constancia, pero que dan un fruto seguro.

3. Servicios para mascotas a domicilio

Para esto no necesitas más que tus conocimientos en el cuidado de mascotas y algunos productos especializados en higiene de animales. También puedes ofrecerles paseos, llevarlos al veterinario y, si cuentas con los conocimientos técnicos, adiestrarlos. Incluso, en caso de contar con un título de veterinario o tener un potencial socio especialista, pueden llegar a tener un muy rentable emprendimiento a un costo muy bajo.

La cuestión es ¿cómo ofrecer estos servicios? Pues a través de las redes sociales. Para una promoción constante y que genera el enganche de los clientes, te sugerimos que uses Instagram donde postees tus trabajos. Allí mismo podrás seguir otros perfiles de especialistas en el cuidado animal en los que puedas dejar comentarios pertinentes con un enlace a tu perfil. Otra recomendación es que ese perfil sea profesional y no el personal, así podrás mantenerlo abierto, con visibilidad a todo el público, de manera que puedas captar posibles clientes en cualquier momento.

4. Servicios de programación web

Así como son necesarios los redactores y administradores de contenidos web, lo son también los programadores. En páginas especializadas como Gurú, podrás hallar proyectos muy interesantes para llevar a cabo. Además, mientras sea mayor las especialidades en programación que conozcas, tanto mejor. Entre ellos tienes para páginas web, aplicaciones y videojuegos, las más populares actualmente.

5. Guía turístico de fin de semana

Guía turístico de fin de semana. Este es un emprendimiento íntimamente relacionado con el turismo regional, rutas gastronómicas e históricas y el ecoturismo. No es necesario ofrecerlos como paquetes de viajes solo para extranjeros. Al contrario, puede convertirse en un negocio local muy popular si cuentas con una buena organización. Lo mejor es que tu inversión será muy baja, pues tú solo deberás ofrecer la guiatura por la ruta establecida, ya que todos los gastos deben ser cubiertos por los visitantes.

También puedes ponerte en contacto con operadoras turísticas para que tomen en cuenta tus servicios, especialmente en los casos de tours por temporadas o por visitas específicas.

6. Maquillaje a domicilio

Este es un tipo de empresa que se ha popularizado mucho, especialmente a través de posts con videos y tutoriales que muestren la calidad de tus servicios. Esta empresa solo exige como inversión inicial los productos adecuados de maquillaje, instrumentos para aplicarlo y, por supuesto, hacerle promoción en las redes sociales. También puedes ofrecer mini talleres de maquillaje sencillo a domicilio.

7. Negocio bursátil

El negocio bursátil es también una forma de establecer tu propia empresa utilizando poco de tu tiempo diario y desde prácticamente cualquier dispositivo con conexión a internet. Los más destacados en el rubro actualmente son las negociaciones con acciones, las criptomonedas, criptovalores y operaciones forex. Al principio puedes probar con los demos ficticios de las páginas web donde se hacen este tipo de transacciones, verás que es como un juego. También te recomendamos iniciar con operaciones pequeñas y siempre estar atento al movimiento de los índices bursátiles a diario.

8. Tutorías online

Esto está especialmente pensado para quienes son docentes, investigadores o especialistas en áreas académicas. Consiste en ofrecer clases a través de páginas web y plataformas educativas. Se puede hacer a través de videos, tutoriales o usando plataformas como Moodle, donde se alojan muchos cursos online disponibles para casi todo el planeta. El cobro de este servicio lo puedes hacer a través de transferencias bancarias o un monedero virtual justo al principio de cada clase o al momento de enviar el material de la tutoría. Otro medio que se utiliza es la videoconferencia a través de Skype e incluso a través de Whatsapp.

9. Los negocios de mantenimiento y reparación

Los negocios de mantenimiento y reparación. Este tipo de empresa lo pueden iniciar aquellas personas con conocimientos técnicos en electricidad, mecánica o software Puedes establecerlo como un servicio a domicilio con un pago básico inicial por la revisión y diagnóstico. Luego, al informar acerca del estado del aparato y si es posible o no componerlo, se negocia el costo por la reparación total. Ofrecer garantías y mostrar la calidad de las refracciones es, sin lugar a dudas, la mejor manera para mantener una cartera de clientes que den a conocer tus servicios entre sus conocidos.

10. Una tienda virtual

Los ecommerce son cada vez más populares. Desde plataformas donde alojarte, como Mercadolibre o Shopify, hasta tu propia tienda en tu blog. Los productos a ofrecer los puedes hacer tú mismo o revender aparatos tecnológicos, juguetes, ropa, etc.

11. Hazte un influencer

Esta es quizá una de las profesiones más innovadoras de la actualidad. Si tienes carisma, conectas rápidamente con la gente y te encantan las redes sociales como Facebook, Instagram, Snapchat e incluso, Youtube, puedes hacerlo con total naturalidad. La idea es administrar tu imagen y hacer de ella una marca con identidad propia. Así podrás influir en las decisiones de tus seguidores y, por ende, recomendar productos y servicios que evidentemente te pagarán por promocionarlos. Este es casi siempre un pasatiempo que se convierte en una carrera. Al principio no verás mucha remuneración, pero sí la admiración de tus seguidores. Es un emprendimiento con el cual lograr fama de forma muy lucrativa siendo tú mismo el gestor de tu marca e imagen.

12. Asesoría para eventos

La asesoría para eventos se basa en ofrecer tus servicios de enlace con agencias de festejos, granjas, músicos, gente del mundo del espectáculo, con el fin de organizar cenas, banquetes, fiestas, bodas, entre otros. Es la persona que organiza una agenda y capta de manera rápida lo que su cliente desea para asesorarlo y llevarlo con proveedores que cubran sus requerimientos. La inversión consiste básicamente en dedicarle tiempo a enlazar con proveedores de servicios y hacer un portafolio para mostrarle a los clientes lo que pueden obtener como resultado final.

13. Gana dinero usando aplicaciones

Casi siempre es una oportunidad pasajera de hacer dinero, pero igual cuenta como un ingreso que vale la pena. Además, si le dedicas constantemente algunas horas diarias, podrás ver remuneraciones interesantes. Algunas de estas aplicaciones son TappOro en Inglaterra, Chad2Win para Latinoamérica o BeRubby, para el mercado residenciado en México, Argentina, Chile, España y Colombia.

14. Coaching y consultoría general

Este tipo de servicios es similar a las tutorías, pero ya no en un sentido académico, sino en la aplicación de técnicas profesionales para mejorar el entorno empresarial. Pueden enfocarse en rendimiento y productividad del talento humano, marcos legales, marketing, entre otros. El servicio puedes impartirlo por llamada en conferencia a través de plataformas digitales como Skype.

15. Venta de artesanías

Las artesanías y manualidades parece no pasar de moda. Bien puede ser para quienes se dedican a la elaboración de adornos florales, ornatos festivos o confección de accesorios de bisutería. Las plataformas adecuadas para promocionar sus servicios son Pinterest e Instagram. Se puede solicitar un pago adelantado al 50% y la otra mitad hacer el envío del pedido.

Las oportunidades de negocio están presentes en todos los ámbitos, desde el lugar donde vives hasta en medios digitales. Solo tienes que estar atento a tu entorno y definir a qué deseas dedicarte para iniciar tu propia empresa.

Wilfredo Arroyo

Emprendedor creativo, con 8 años de experiencia en consultoría de Marketing Digital. Especializado en Inbound y Growth Marketing, Experto en Social Media y técnicas de monetización web como eCommerce, Google AdSense y Amazon Afiliados. Siempre curioso y dispuesto a ser disruptivo para encontrar soluciones innovadoras.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Se recuerda que al navegar por este sitio se está aceptando el uso de cookies. Leer más