¿Qué es el streaming y cómo generar ingresos con él?
Seguramente, durante este tiempo que nos hemos quedado en casa para protegernos del Covid-19 has participado en algún taller educativo virtual, en una videoconferencia de trabajo, tus hijos están recibiendo clases online, has disfrutado de alguna serie o película, e incluso, hasta has presenciado un concierto totalmente en vivo, y todo esto sin salir de casa. Esto es posible gracias a las diferentes plataformas que ofrece el streaming.
¿Estás familiarizado con esta tecnología? ¿Conoces las principales plataformas que existen y las diferentes opciones que tienen para ofrecerte? Y aún mejor, ¿sabías que puedes monetizar gracias a estos servicios? Acompáñanos a descubrir todo sobre el interesante e innovador mundo del streaming, la tendencia que cada día cobra mayor fuerza en este año 2020.
También te puede interesar: Cómo ganar dinero desde casa
¿Qué es el streaming?
Cuando hablamos de streaming, nos referimos a la transmisión continua de contenido multimedia a través de una red. En otras palabras, se trata de la distribución digital de material audiovisual que se reproduce en tiempo real, permitiendo al usuario disfrutar del contenido mientras se descarga. Es una forma de consumo en la que no es necesario esperar a que se complete la descarga para comenzar a disfrutar del contenido.
Es decir, en lenguaje sencillo, el streaming es la tecnología que nos permite ver una señal de audio o video directamente desde internet, ya sea en una página web o una aplicación móvil sin necesidad de descargarlo previamente ni en su totalidad en nuestro dispositivo para poder reproducirlo. Esto permite visualizarlo en la medida que se va descargando en nuestra pc, smartphone o tablet, y esta no queda almacenada en la memoria del dispositivo.
El streaming se ha ideado para facilitar la transmisión de radio, televisión y otros contenidos en vivo a través de Internet.
¿Cómo funciona el servicio de streaming?
No es para nada complicado. En primer lugar, el usuario accede a una plataforma de internet que ofrezca contenido para streaming de audio o video (por ejemplo YouTube, Netflix, Instagram, Facebook, Spotify). Una vez allí, conectar con el enlace para ver o escuchar el material ofrecido.
En segundo lugar, el servidor de páginas de Internet envía una solicitud a un servidor de contenido –oservidor multimedia–, el cual aloja físicamente a los archivos de audio, vídeo o cualquiera que sea el contenido específico solicitado.
A continuación, el servidor multimedia utiliza un protocolo de transporte para enviar el contenido solicitado. Este contenido se fragmenta en partes más pequeñas, lo que permite su transmisión a través del streaming. Por lo general, la entrega se realiza directamente al dispositivo del usuario, sin la necesidad de que el servidor de páginas web intervenga. Esto se debe a los protocolos de transmisión utilizados, que deben garantizar el orden adecuado y la transmisión en tiempo real tanto para el audio como para el video.
Por último, el dispositivo del usuario recibe el archivo con el contenido solicitado y lo reproduce usando una extensión del navegador, un reproductor en el dispositivo del receptor o un reproductor de Flash, según sea el caso. Como se mencionó en el paso anterior, esta recepción no se hace en un solo archivo, sino que se hace en pedazos pequeños, lo que hace posible una reproducción rápida, sin necesidad de esperar, especialmente con contenido como vídeos en alta definición. El objetivo de utilizar técnicas de almacenamiento en búfer es lograr una reproducción fluida y continua del contenido.
¿Cuántos tipos de Streaming existen?
Existen dos modalidades principales de streaming: en directo y bajo demanda. El streaming en directo implica la transmisión instantánea de contenido de audio o video a través de Internet, permitiendo a los usuarios disfrutar del material en el mismo momento en que se está transmitiendo. Esto se utiliza comúnmente en eventos en vivo y videoconferencias, donde el servidor envía los datos de manera continua utilizando tecnología push.
Por otro lado, el streaming bajo demanda se refiere a la reproducción de contenido multimedia previamente almacenado en un servidor. Los usuarios pueden acceder a este contenido en cualquier momento y reproducirlo según su conveniencia. En este escenario, es el cliente quien tiene el poder de gestionar la reproducción y obtención del contenido, utilizando una tecnología pull que le permite extraer activamente el material deseado.
¿Sabes diferenciar los formatos de streaming?
Te daremos algunos ejemplos: Instagram Live, Facebook Live, Youtube Live, por mencionar apenas algunas, realizan streaming en directo, es decir, consumes su contenido en tiempo real. Por otro lado, Netflix, HBO Go, Spotify, Disney +, entre otros, son plataformas que operan bajo demanda, lo cual significa que el contenido ha sido grabado con anterioridad y alojado en el servidor para ser consumido en el momento que así lo prefiera el usuario.
Otro aspecto importante que vale la pena resaltar, es que todos podemos realizar un streaming e incluso monetizarlo. Este no es un aspecto exclusivo para grandes empresas, así que si tienes un pequeño emprendimiento, es el momento de que incluyas el streaming en tu estrategia de marketing. Aunque aún falta. En ese sentido, seguramente te preguntarás:
¿Qué se necesita para hacer un streaming?
Pues, son muchos factores, pero queremos mencionarte los principales que seguramente ya lo sabrás o imaginarás.
- Es importante contar con un computador o smartphone con suficiente potencia para procesar el video y que posea una cámara apropiada para que la calidad visual de la transmisión sea lo más optimo posible.
- Otro aspecto fundamental es la conexión a internet. Debemos tener una conexión suficientemente buena para que no ocasione retardos o parones en el streaming.
- También deberás elegir cuál plataforma se ajusta mejor a los objetivos que quieres lograr con la realización de tu streaming. ¿Deseas que tu contenido sea consumido en tiempo real? ¿Tu objetivo es crear un contenido que pueda ser consumido al momento que lo decida el usuario, y no necesariamente en directo?
Entonces, ya te hemos dado las claves para saber qué tipo de streaming realizan las principales plataformas en el mercado y puedes hacer tu elección.
¿Cómo hacer un streaming?
¿Ya elegiste la plataforma en la cual quieres realizar tu streaming? ¡Muy bien! Ahora, queremos mostrarte paso a paso de cómo puedes trabajar en las plataformas más populares.
¿Cómo hacer un streaming en YouTube?
- En primer lugar, debes crear tu canal. Una vez registrado, haz clic en tu foto de perfil y seguidamente en “YouTube Studio”.
- En la esquina superior derecha, selecciona el icono de "Transmisión en vivo" haciendo clic sobre él.
- El tercer paso es verificar tu cuenta. Selecciona tu país, ingresa el código de seguridad que recibirás en tu teléfono y listo. ¡Cuenta verificada!
- Después de hacer clic en “continuar”, aparecerán varias cajas con informaciones sobre tu cuenta. En la caja “Transmisión en Vivo”, selecciona “habilitar”. Ahora solo debes hacer clic en “ir a sala de control en vivo”.
- Seguidamente debes escribir la descripción sobre tu transmisión. Define la información básica como título, privacidad, categoría y descripción. Cuando hagas clic en “crear una transmisión”, aparecerá una pantalla con una clave de transmisión que utilizarás más adelante.
- Antes de iniciar una transmisión en YouTube, necesitarás obtener un codificador. Este es un programa o aplicación que toma tu contenido y lo transforma en un formato digital adecuado para su transmisión en YouTube. La plataforma misma proporciona una lista de software aprobado que puedes utilizar para llevar a cabo la transmisión.
- Abre el codificador y ve a “Ajustes”. Luego, haz clic en “Emisión”. Y en “Servicio”, selecciona Youtube y pega la clave de transmisión que recibiste anteriormente.
- Ahora debes seleccionar la fuente del video. Ve a la columna “Fuentes” y selecciona “Dispositivo de captura de video”. Y ya estás listo…
- Vuelve a YouTube Studio y haz clic en “Transmisión en Vivo”.
¿Cómo hacer un streaming en Facebook?
- En Facebook, abre tu página principal, y haz clic en la opción “Actualizar Estado”, y seguidamente en “Video en vivo”.
- En la siguiente pantalla deberás seleccionar la cámara con que realizarás la transmisión. “Frontal o trasera”, en caso de estar trabajando desde un teléfono inteligente.
- Posiblemente te aparecerá el mensaje “permiso de la cámara denegado”, y debas reintentar activar tu cámara.
- Si deseas personalizar el contenido, en el panel lateral izquierdo tienes la posibilidad de ingresar un título y una descripción para el video, además de seleccionar la ubicación específica donde deseas compartirlo, ya sea en tu biografía, grupo, página o evento.
- Una vez que hayas preparado todo, selecciona la opción "Transmitir" o "Transmitir en directo". Espera el conteo regresivo y, cuando llegue a cero, podrás dar inicio a tu transmisión.
- Para concluir, haz clic en el botón "Finalizar transmisión" y luego podrás decidir si deseas mantener el video visible en tu línea de tiempo, ocultarlo o eliminarlo por completo.
¿Cómo realizar un streaming en Instagram?
- Transmitir en vivo desde Instagram es realmente sencillo. Para comenzar, solo debes hacer clic en el ícono de la cámara (el mismo que utilizas para publicar stories) y allí elegir la opción “Directo”.
- Al comienzo de la transmisión, podrás seleccionar si utilizarás la cámara frontal o posterior de tu Smartphone.
- Instagram te permite seleccionar algún filtro para hacer tu transmisión más informal y divertida si así lo deseas.
- Un Live en Instagram tiene una duración máxima de 60 minutos.
- Una vez finalizada la transmisión, puedes guardar el video y volver a compartirlo para que tus seguidores puedan disfrutar de él nuevamente.
¿Cómo aprovechar el Streaming para realizar nuevos negocios?
Una vez que ya sabes todo sobre la tecnología del streaming, cuáles tipos existen, qué necesitas para realizarlo y cómo hacerlo, es el momento de que conozcas que existen maneras de generar ingresos a través de esta tecnología. Y como te dijimos hace un momento, esto no es exclusivo para grandes empresas.
¿Posees conocimientos especializados en determinadas áreas? ¿Tu emprendimiento está relacionado con la capacitación y la educación? Entonces, los cursos online es tu manera de monetizar a través de la tecnología streaming. Así que selecciona la plataforma que mejor se adapte a tus objetivos y comienza a llamar la atención de tus potenciales consumidores para que se inscriban en tus cursos online.
Otra opción con la que cuentas son los Webinars, estos son transmisiones en vivo. Para tener éxito en este método es importante crear contenido de valor para compartir con tus potenciales clientes, comparte conocimientos, consejos, asesorías, vende tu conocimiento en tu área. Para comenzar, puede ser contraproducente el enfoque directo de tu producto o servicio, pero trabajado paso a paso, como anteriormente te aconsejamos, creando contenido de valor, puedes llegar a contar con una herramienta extraordinaria de monetización online para tu negocio.
¡Ya estás listo para incursionar en el universo del streaming! Hay miles de personas consumiendo contenido como el que tú puedes ofrecer en internet cada segundo, y ya conoces las herramientas para ser parte de esta nueva era digital. Y para finalizar, recuerda siempre cuidar todos los detalles técnicos necesarios antes de comenzar a trabajar desde alguna plataforma, de esto depende la calidad de tu transmisión.
- Calidad de audio y video: procura siempre contar con equipos de alta potencia, ya sea un computador o un smartphone, con cámaras de buena resolución y micrófonos que permitan una claridad en el audio que transmites.
- Importante transmitir desde un sitio con buena iluminación: evita sombras no deseadas, imágenes poco nítidas y videos oscuros. Para ello, prepara con anticipación el lugar desde el cual vas a grabar, y asegúrate de contar con una iluminación fija y controlada.
- Velocidad del internet: la tecnología streaming es posible gracias a la velocidad del internet, por lo tanto, una mala calidad en la conexión dificultará que puedas transmitir o que esta sea de buena calidad.
- No olvides interactuar: presta atención a los comentarios y preguntas que realice tu audiencia y ofrece respuestas oportunas. Fomenta la participación.
¡Muchísimos éxitos!
Deja una respuesta
Entradas relacionadas